Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

Feriado por el Bicentenario: conoce tres destinos imperdibles de Bolivia que debes visitar

Por el Bicentenario de Bolivia el Gobierno Nacional determinó que los días miércoles 6 y jueves 7 de agosto serán feriados

Estos feriados se instauraron en el marco de las festividades del Bicentenario de Bolivia. Foto: Shutterstock
Estos feriados se instauraron en el marco de las festividades del Bicentenario de Bolivia. Foto: Shutterstock

Por el Bicentenario de Bolivia el Gobierno Nacional determinó que los días miércoles 6 y jueves 7 de agosto serán feriados

Ya está confirmado que, este año por las celebraciones del Bicentenario de Bolivia, el feriado del 6 de agosto se extendió hasta el jueves 7 de este mismo mes. En ese sentido, el turismo es fomentado y la población boliviana viaja al interior del país.

Estos feriados se instauraron en el marco de las festividades del Bicentenario de Bolivia. El Gobierno determinó dar dos días de descanso a los bolivianos. Estos días serán el miércoles 6 de agosto y el jueves 7 de agosto.

“El Gobierno nacional, con motivo de las actividades por el Bicentenario de Bolivia, ha establecido declarar excepcionalmente por esta gestión, el 7 de agosto como feriado nacional”, dijeron desde el Gobierno Nacional de Bolivia.

En ese sentido, los bolivianos ahora buscan destinos turísticos en el interior del país. De esta manera te mostramos un top 3 de lugares que podrás visitar en el feriado por el Bicentenario de Bolivia.

El Salar de Uyuni

Este desierto de sal ubicado en el departamento de Potosí es uno de los atractivos turísticos más conocidos en Bolivia. El Salar de Uyuni puede ser visitado durante el feriado del Bicentenario, pues dos días bastarán para conocer el lugar y sus alrededores.

Se trata del salar más grande del mundo, se conoce que el depósito de sal se generó luego de que un océano interior se secara en la prehistoria, dejando un desierto de sal blanca de casi 11.000 kilómetros cuadrados.

Esta es una de las atracciones turísticas más populares en Bolivia, pues incluso se le ha dado un significado místico al lugar. Los turistas extranjeros y del país disfrutan de este atractivo turístico.

Sucre, la ciudad blanca

Con motivo del Bicentenario de Bolivia, los turistas pueden visitar Sucre, la capital del país y sede del grito libertario de América del Sur. Esta ciudad está llena de cultura, historia y turismo, por lo que visitarla durante el feriado puede ser un gran plan en familia.

Puedes comenzar tu ruta en la Plaza 25 de Mayo, el corazón de la ciudad. En ese mismo sector encontrarás un lugar sumamente histórico, es conocido como la Casa de la Libertad.

Durante tu visita a Sucre también podrás disfrutar del Parque Cretácico, un área llena de pruebas paleontológicas sobre el paso de estos animales por este sector del mundo. No hay que olvidar que Sucre tiene cierta fama por la producción de chocolates, por lo que puedes realizar la compra de algunos souvenirs.

Los Yungas

Sal de la ciudad y disfruta dos días de descanso en el sector tropical del departamento de La Paz. Si eres paceño podrás dejar el frío atrás y disfrutar de dos días de naturaleza, comida, calor y diversión.

Los Yungas de La Paz son uno de los principales atractivos de esta región, con actividades como la ruta por la Carretera de la Muerte, puedes disfrutar de dos días de pura aventura. También puedes disfrutar de la naturaleza de este sector con unas ‘mini vacaciones’ lejos de la ciudad.