Autoridades sanitarias de Bolivia reportaron 3.677 casos de dengue, la mayoría fueron registrados en Beni
La temporada de lluvias brinda condiciones para la reproducción del mosquito transmisor de dengue, con lo cual los casos de la enfermedad incrementan.
La temporada de lluvias brinda condiciones para la reproducción del mosquito transmisor de dengue, con lo cual los casos de la enfermedad incrementan.
La responsable del Programa de Enfermedades Transmisibles por Vectores, Carolina Castañeta, informó que en Bolivia se registraron más de 3.600 casos de dengue. Beni es el departamento con más casos reportados siendo estos más de 2.000 hasta la fecha, según datos del programa departamental de dengue.
“En Bolivia hasta la semana epidemiológica 49, de la Unidad de vigilancia epidemiológica se reportaron un total de 3.677 casos de dengue, 13 de chikungunya y cuatro de zika”, señaló Castañeta.
Según la responsable del Programa de Enfermedades Transmisibles por Vectores, en el departamento de Beni se registran 2.065 casos y siendo que la mayor cantidad de casos se registran en la ciudad capital del departamento oriental, Trinidad.
De igual manera, el responsable del programa departamental de dengue, Abel Vaca, detalló que los casos han ido en aumento en los municipios de San Joaquín, Magdalena y San Ignacio de Moxos
“Estamos con el plan de contingencia en todo departamento en todas las regiones donde se elevan los casos, se eliminan los criaderos del mosquito, para luego seguir con la fumigación”, dijo Vaca.
También señaló que existen muchos pacientes sospechosos de dengue, por lo que exhortó a la población de los sectores con más incidencia a realizarse la prueba correspondiente, para que, en caso de ser positivos para la enfermedad, puedan iniciar con el tratamiento de manera oportuna.
Según las autoridades, la enfermedad del dengue tiene una mayor incidencia en Bolivia, ya que existen 139 municipios endémicos de dengue, zika, chikungunya en los departamentos de Cochabamba, Tarija, Santa Cruz, Beni, Pando, Chuquisaca y La Paz.
En ese sentido, el ministerio de Salud, los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) y las alcaldías, efectúan campañas de limpieza para la eliminación de criaderos del mosquito que transmite el dengue, la chikungunya y zika, ya que, durante la temporada de lluvias, las condiciones para la reproducción del mosquito transmisor son favorables.
El dengue
Según MayoClinic, el dengue es una enfermedad transmitida por mosquitos, y ocurre en zonas tropicales y subtropicales del mundo. El dengue leve puede ocasionar fiebre alta y síntomas similares a la gripe.
Una forma grave del dengue, también llamada "fiebre hemorrágica del dengue", puede ocasionar sangrado intenso, descenso repentino de la presión arterial y la muerte.
Muchas personas no tienen ningún signo ni síntoma de una infección por dengue, sin embargo, es posible que cuando se presenten los síntomas se los confunda con otras enfermedades, como la gripe.
Estar en regiones tropicales y subtropicales aumenta el riesgo de exposición al virus que causa el dengue.