Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Choferes de El Alto suspenden paro indefinido y van ampliado nacional

La dirigencia del Transporte público de El Alto y los choferes anunciaron un ampliado nacional en el tema de la escasez del combustible. 

Actualización
Los conductores aseguran que se mantendrán en un ampliado nacional este lunes. Foto: Twitter Captura video.
Los conductores aseguran que se mantendrán en un ampliado nacional este lunes. Foto: Twitter Captura video.

La dirigencia del Transporte público de El Alto y los choferes anunciaron un ampliado nacional en el tema de la escasez del combustible. 

Este lunes 17 de marzo, los choferes de El Alto y la dirigencia del Transporte Público suspendieron el paro indefinido en la región ante la falta de combustible para trabajar y programan un ampliado nacional de "forma urgente". 

“Tenemos un ampliado nacional el lunes en la ciudad de Sucre, entonces estamos pensando realizar el paro el miércoles (...) no solo el transporte está con este problema, esto es a nivel nacional”, precisó Reynaldo Luna, secretario de la Federación Andina de Choferes de El Alto. 

El pasado viernes, los choferes de El Alto se 'activaron' en protesta del abastecimiento irregular de combustible en Bolivia y aseguraban que el "paro es nacional" debido a que no conseguían gasolina ni diésel en las estaciones de servicio del país. 

“Ya no hay gasolina, no hay diésel, el pedido de las bases es un paro nacional. Ya no se puede sostener los precios de la canasta familiar, los repuestos”, precisó Luna en una declaración que recoge Unitel. 

Sin embargo; la determinación de un "paro indefinido" no era suficiente y el sector de Transporte aseguró que asumirán otro de tipo de acciones, una vez concluya el ampliado nacional este lunes 17 de marzo. 

Ante este panorama, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) confirmó que en las próximas horas la situación con el combustible "tiene que irse mejorando" y es que aseguran que desde el pasado sábado el combustible está saliendo de la Terminal Sica Sica en Arica. 

“Las filas van a ir bajando, tienen que ir bajando, van a ir bajando durante las próximas semanas y ese es el objetivo por el que estamos trayendo todos estos combustibles al país”, precisó Armin Dorgathen, presidente de la YPFB, en referencia a la escasez de combustibles. Aseguró que las cisternas que van cargadas de los carburantes "ya están saliendo hacia La Paz, llegarán directamente a la Planta de Senkata y se descargará allí", precisó sobre la distribución.

TAGS: El Alto