Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

Choferes de El Alto anuncian paro indefinido desde el miércoles por la escasez de combustible

Los choferes de El Alto no descartan que la medida de presión escale y se instale un paro de transporte a nivel nacional

Actualización
Los choferes ya dieron a conocer los puntos de bloqueo. Foto: Facebook Notinegocios - Bolivia
Los choferes ya dieron a conocer los puntos de bloqueo. Foto: Facebook Notinegocios - Bolivia

Los choferes de El Alto no descartan que la medida de presión escale y se instale un paro de transporte a nivel nacional

La dirigencia de los choferes de la ciudad de El Alto, determinó suspender el paro que debía iniciar el lunes 17 de marzo. En su lugar, los choferes llamaron a un ampliado "urgente" para debatir el tema del desabastecimiento de combustible y tomar medidas frente a este problema.

Según reporte Unitel, el dirigente de los choferes de la ciudad de El Alto, Richard Martínez, confirmó que desde este miércoles si se iniciará un paro que será indefinido, con el fin de exigir al Gobierno la regularización del suministro de combustible, para que el sector pueda operar con normalidad.

Martínez detalló que esta medida será cumplida tanto por el transporte público como el federado, sumado a esto, el dirigente de los choferes de El Alto, señaló que existe la posibilidad de que se escale en la medida de presión y que se instale un paro a nivel nacional, sin embargo, aún no se tiene una fecha definida.

La solución al desabastecimiento de combustible, no es el único pedido de los transportistas, pues en el ampliado de transportistas de todo el país, los choferes determinaron exigir la destitución del ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, también del presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen y del director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez.

La molestia de los choferes es general, pues en las ciudades del país, se redujo considerablemente la cantidad de vehículos que pueden operar, esto debido a que gran parte de los transportistas deben permanecer en las filas de las estaciones de servicio esperando para cargar combustible. Los choferes no descartan que las medidas de presión incrementen.

En pasadas jornadas, se registraron largas filas en los surtidores de las principales ciudades del país. La falta de combustible es clara y afectó a varios sectores, entre ellos al transporte público. Los choferes denunciaron que realizan filas de hasta 20 cuadras para obtener combustible.

Esta situación se ha exacerbado en los últimos días, sin embargo, las autoridades anunciaron que las filas reducirían, debido al ingreso de combustible al país.