Escasez de combustible: Ciudadanos marcharon en Santa Cruz y arrojaron basura en YPFB
Los ciudadanos de Santa Cruz exigen soluciones para la escasez de combustible y piden la renuncia del presidente de YPFB

Los ciudadanos de Santa Cruz exigen soluciones para la escasez de combustible y piden la renuncia del presidente de YPFB
Este viernes ciudadanos de Santa Cruz se movilizaron en horas de la tarde para protestar en contra de la escasez de combustible que se vive actualmente en Bolivia y que el Gobierno de Luis Arce atribuye a la falta de dólares para la importación.
Diferentes organizaciones estuvieron al frente de esta movilización, entre ellas la federación de estudiantes de la estatal Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), la Unión Juvenil Cruceñista y el Consejo Departamental de la Juventud de Santa Cruz.
La protesta en la que participaron cuidados que levaban ollas vacías, banderas de Santa Cruz y pancartas, llegaron hasta las oficinas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), donde arrojaron basura que llevaban consigo.
"Queremos combustible", era la consigna y el grito de los manifestantes que además pedían la renuncia del presidente de la estatal YPFB, Armin Dorgathen. En el lugar también dejaron pegadas varias pancartas con consignas como: "Sin combustible no hay comida", "El dinero alcanza cuando no se lo roban" y "YPFB está en manos equivocadas".
De esta manera, el vicepresidente del Comité Pro Santa Cruz, Agustín Zambrana, lamentó ante los medios de comunicación la situación por la que atraviesa el país y aseguró que "hoy todo el país sufre porque hay un gobernante que no escucha".
"Hoy día, Luis Arce y su gabinete nos tienen con hambre, sin salud, sin educación y a nuestras familias en vehículos todas las noches" esperando en fila para comprar combustible, añadió Zambrana.
El representante del Comité pro Santa Cruz anunció que próximamente habrá una "Asamblea de la Cruceñidad", en la que sectores ciudadanos, civiles, educativos y empresariales de Santa Cruz definirán medidas de protesta contra la falta de combustible.
Zambrana expresó su deseo de que la convocatoria a las próximas elecciones generales se haga efectiva en abril y que "comience a girar el calendario electoral para que el 17 de agosto", cuando se prevé que se realicen los comicios, "se acabe esta triste historia".