Choferes de El Alto irán al paro indefinido desde el lunes en contra la escasez de combustible
“Hasta aquí hemos aguantado al Gobierno", dijo el dirigente de los choferes que asegura que los transportistas hacen filas de hasta 20 cuadras

“Hasta aquí hemos aguantado al Gobierno", dijo el dirigente de los choferes que asegura que los transportistas hacen filas de hasta 20 cuadras
Al cumplirse ya varias semanas en las que se registran filas en las estaciones de servicio de combustible, los choferes del transporte público de la ciudad de El Alto anunciaron un paro indefinido en contra del desabastecimiento de combustible que se registra en todo el país.
El dirigente de los choferes de El Alto, Reynaldo Luna, señaló que la determinación se tomó en un ampliado que se realizó el viernes. Los choferes mostraron su molestia en la reunión, a través de la cual emitieron resoluciones.
“Hasta aquí hemos aguantado al Gobierno nacional sus mentiras, hemos tenido varias reuniones y no ha cumplido, todo ha sido mentira”, dijo Luna tras el ampliado que se realizó luego de una conferencia de prensa.
“¿Nos están queriendo encerrar en nuestras casas? Nosotros en la ciudad de El Alto vivimos al día”, dijo el dirigente citado por Unitel, al referirse a las medidas dispuestas por el presidente Luis Arce para hacer frente a la escasez de combustible.
El dirigente de los choferes del El Alto señala que la situación ahora es peor, pues asegura que los transportistas deben realizar filas de hasta 20 cuadras de largo para lograr cargar el combustible con el que trabajan.
Este no es el único sector que se ha pronunciado contra el Gobierno, pues desde la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin), determinó dar un ultimátum a Luis Arce, ministros y legisladores, para solucionar el desabastecimiento de combustible.
Desde Fencomin dieron 72 horas al Gobierno y advierten que el movimiento minero cooperativo se verá obligado a iniciar movilizaciones en todo el país en defensa de sus fuentes trabajo y la estabilidad económica de la población de Bolivia.
Los mineros también dieron cuenta sobre la afectación en su pronunciamiento por el incremento de la inflación y señalan que las 10 medidas anunciadas por Luis Arce para hacer frente a la escasez de combustible “no hacen más que demostrar su ineficiencia”.