La Defensoría del Pueblo dice que “la crítica situación del país exige soluciones estructurales”
La Defensoría del Pueblo insta a los sectores afectados a ejercer su derecho a la protesta de manera pacífica

La Defensoría del Pueblo insta a los sectores afectados a ejercer su derecho a la protesta de manera pacífica
Este viernes, la Defensoría del Pueblo emitió un pronunciamiento con respecto a la crisis por la que atraviesa Bolivia en relación con la falta de combustible. Según esta institución, esta situación que se registra en los últimos meses ha generado malestar en diferentes sectores sociales y a la población boliviana en general.
“En este contexto, la Defensoría del Pueblo reitera su compromiso con la protección de los derechos humanos fundamentales de la población boliviana, es especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad, en estricto cumplimiento de la Constitución Política del Estado y los tratados internacionales de derechos humanos”, dice.
De esta manera, la Defensoría del Pueblo, manifiesta su profunda preocupación ante la “crítica situación” que atraviesa el país, en medio de la escasez de combustible. En ese sentido, señala que esta problemática requiere de “soluciones estructurales y no únicamente medidas paliativas”.
“Es imperativo brindar certeza a la población boliviana, cada vez más afectada por las múltiples consecuencias negativas de Ia escasez de combustible: EI aumento del costo de la canasta familiar, la falta de suministro de medicamentos, la dificultad en la asistencia escolar, y el riesgo pata el funcionamiento de ambulancias y maquinaria pesada”, añade.
Es así que la institución exhorta al Estado a agotar todas las vías para establecer mesas de diálogo con los sectores que han anunciado medidas de protesta, atendiendo sus demandas. "Asimismo, Instamos a estos sectores a ejercer su derecho a la protesta de manera pacífica, respetando los derechos de terceros".
La Defensoría del Pueblo señala también que el Estado debe asumir con responsabilidad su rol institucional y su accionar “debe enfocarse en aportar soluciones que prevengan la polarización social y fortalezcan la institucionalidad del país, que actualmente se encuentra en una situación de fragilidad”.
Para finalizar, se aclara que la institución estará vigilante ante la evolución de la conflictividad en el país y asegura que intensifican sus esfuerzos para crear espacios de diálogo.
Cabe señalar que Bolivia actualmente sufre una escasez de combustible que genera filas en los surtidores y genera diversos problemas en varios sectores productivos del país.