Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

Estas son las 10 medidas lanzadas por Luis Arce para enfrentar la escasez de combustible

Según Luis Arce el Gobierno Nacional sigue trabando para buscar soluciones ante el conflicto por el desabastecimiento de combustible

Actualización
Luis Arce emitió las medidas la noche de este miércoles. Foto: Facebook Lucho Arce
Luis Arce emitió las medidas la noche de este miércoles. Foto: Facebook Lucho Arce

Según Luis Arce el Gobierno Nacional sigue trabando para buscar soluciones ante el conflicto por el desabastecimiento de combustible

Este miércoles por la noche, el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, emitió un mensaje desde la Casa Grande del Pueblo. El mandatario se refirió al actual desabastecimiento de combustible en el país y emitió una serie de medidas para frenar este conflicto.

Se trata de 10 medidas que dio a conocer Luis Arce en el marco del actual contexto que se ve definido por el desabastecimiento de combustible. Las medidas transitorias, servirán según Luis Arce para enfrentar la actual coyuntura de Bolivia.

Además de esto, Luis Arce, aseguró que se siente conmovido por la situación que atraviesa el país, por lo que afirmó que desde su Gobierno se seguirá trabajando en resolver estos problemas.

A la par, llamó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a aprobar los créditos, que según el Gobierno de Arce, son la causa de la falsa de divisas lo que no permite la importación de combustible al país.

Estas son las 10 medidas anunciadas por el mandatario:

1. Reducción del uso del parque automotor en el sector público al 50%.

2. Incrementar de 50 a 80% la distribución de combustible en las Estaciones de Servicios.

3. Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) implementará una aplicación para informar oficialmente en qué estaciones de servicio se cuenta con combustible.

4. Estaciones de servicio específicas asignadas para la provisión de combustible al transporte público.

5. Priorizar mediante una programación la provisión de combustible para la actividad del sector agropecuario.

6. Garantizar combustible para servicios básicos, servicios de salud, emergencias y desastres naturales.

7. Horario continuo de trabajo para el sector público y privado en todas las capitales del país más El Alto. Habilitando también la opción de teletrabajo.

8. Clases virtuales en las ciudades de acuerdo a la evaluación que realicen los Servicios Departamentales de Educación.

9. En la ciudad de La Paz se ampliará el horario de atención en Mi Teleférico de 05:00 a 23:00 durante este periodo.