Por: Micaela Sanjines Ordóñez • con ABI y EFE

El Gobierno autoriza a YPFB comprar dólares del Banco Unión para importar combustible

A través del decreto 5348 YPFB también está autorizada a realizar operaciones con “activos virtuales” para importar combustible

Actualización
La norma indica que YPFB debe "realizar las modificaciones presupuestarias". Foto: Facebook YPFB
La norma indica que YPFB debe "realizar las modificaciones presupuestarias". Foto: Facebook YPFB

A través del decreto 5348 YPFB también está autorizada a realizar operaciones con “activos virtuales” para importar combustible

Este martes por la noche, el Gobierno de Luis Arce, autorizó a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a través del Decreto Supremo 5348, la compra de dólares del Banco Unión y otras corresponsalías que tenga con entidades del sistema financiero nacional para importar combustibles.

Además de esto, el mismo decreto autoriza a YPFB a realizar operaciones con “activos virtuales” con la finalidad de poder importar combustible al país. La norma ya fue publicada en la Gaceta Oficial del Estado.

“Se autoriza a YPFB a adquirir divisas al costo financiero establecido por la Entidad Bancaria Pública u otras corresponsalías que tenga esta con entidades del sistema financiero nacional, para la compra de petróleo crudo, diésel e insumos y aditivos para la obtención de gasolina base y/o especial”, dice una parte de la norma.

De igual manera, la norma indica que YPFB debe "realizar las modificaciones presupuestarias" que correspondan para cubrir los costos financieros adicionales para la compra de divisas, así como para los gastos que haga "por operaciones con activos virtuales".

Además, dispone que los gastos adicionales que haga YPFB para cumplir con lo dispuesto en el decreto deberán ser incorporados por el Ministerio de Hidrocarburos y Energías mediante una resolución "en la estructura de costos para el cálculo de la subvención" del combustible.

La misma norma justifica esta determinación debido a que “Bolivia se encuentra atravesando una situación de iliquidez transitoria de moneda extranjera” que afecta el abastecimiento de combustible en el mercado interno.

En ese sentido y desde el Gobierno consideran necesario dar esta autorización a la petrolera YPFB para "garantizar la continuidad de la prestación del servicio de hidrocarburos".

La promulgación de la norma se da en un contexto complicado, debido a que hace varios meses Bolivia experimenta una notable escasez de combustible que en los últimos días se ha exacerbado causando largas filas en las estaciones de servicio de todo el país.

Este difícil panorama afecta a todo el país, al transporte público, transporte privado, transporte pesado, sector productivo y otros, quienes buscan adquirir gasolina y diésel por varias horas en las largas filas de las estaciones de servicio.

TAGS: YPFB, Combustible