Desabastecimiento de combustible: Continúan las largas filas en surtidores de Bolivia

Según el Gobierno de Luis Arce el desabastecimiento de combustible se debe a la falta de dólares para la importación de gasolina y diésel

Actualización
Hay quienes reportan que no pueden realizar las actividades cotidianas por esta situación. Foto: EFE
Hay quienes reportan que no pueden realizar las actividades cotidianas por esta situación. Foto: EFE

Según el Gobierno de Luis Arce el desabastecimiento de combustible se debe a la falta de dólares para la importación de gasolina y diésel

Este martes se registraron largas filas de vehículos en las estaciones de servicio de Bolivia. Los conductores de vehículos buscan combustible (diésel y gasolina). EFE pudo constatar que las filas se generaron ante el desabastecimiento de combustible en el país.

La agencia reporta que, en la ciudad de La Paz, los vehículos particulares y de servicio público formaron filas de al menos seis cuadras en las estaciones de servicio del centro y la zona sur a la espera de poder cargar combustible.

De igual forma, señala que se pudo evidenciar a través de las denuncias de los conductores, que algunas gasolineras cerraron por la falta de combustible en sus depósitos, mientras que en otras los empleados vendían gasolina de forma racionada debido al desabastecimiento.

"Empecé la fila en otra gasolinera, pero resulta que no tenían gasolina sin idea de cuándo llegaría el carro cisterna para cargar, por eso comencé a hacer esta fila alrededor de dos horas y avanza lento", dijo a EFE un ciudadano que esperaba para cargar combustible.

Hay quienes reportan que no pueden realizar las actividades cotidianas por esta situación. “No alcancé a recoger a mi hijo del colegio”, dijo uno de los ciudadanos que permanecía en las filas.

El escenario se replica en Santa Cruz, donde las filas mayormente son de vehículos del transporte pesado que esperan poder cargar diésel. Pero además este problema afecta a otros sectores, entre ellos el aseo urbano, el uso de maquinaria pesada y el transporte masivo, que son esenciales durante la época de lluvias.

El Gobierno de Bolivia atribuyó el problema de desabastecimiento de combustibles en el país a la falta de dólares para pagar la importación de diésel y gasolina, señalando que el Legislativo estaría “bloqueando” créditos que permitirían la obtención de divisas extranjeras.

"Nuestro problema está en la obtención de divisas con las que les pagamos a los proveedores la importación de combustibles", indicó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo.

 

TAGS: Combustible