Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Jeanine Áñez deberá ajustar su caso para salir de la cárcel: Desestimaron revisión de su sentencia

Este miércoles 17 de septiembre, el Tribunal Supremo de Justicia declaró inadmisible la revisión de la sentencia de Jeanine Áñez.

Actualización
La expresidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, no pudo salir debido a una falta de sus abogados. Foto: EFE
La expresidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, no pudo salir debido a una falta de sus abogados. Foto: EFE

Este miércoles 17 de septiembre, el Tribunal Supremo de Justicia declaró inadmisible la revisión de la sentencia de Jeanine Áñez.

La Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró inadmisible la revisión de la sentencia del caso Golpe de Estado II en contra de la expresidenta, Jeanine Áñez. Los abogados deberán reformar el caso para poder concretar la salida de Áñez del penal de Miraflores. 

“La Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia del Estado Plurinacional de Bolivia (…) falla declarando inadmisible el Recurso de Revisión de Sentencia Condenatoria Ejecutoriada interpuesto por Jeanine Añez Chávez (…)”, precisó al Auto Supremo difundido a través de Correo del Sur. 

En ese sentido, explicaron que la defensa de la exmandataria tiene oportunidad de volver a presentar el recurso, pero que debe subsanar las observaciones realizadas por los magistrados el pasado 25 de agosto. 

La defensa presentó un recurso extraordinario de revisión a la sentencia condenatoria, con la intención de que se anulara la condena. Sin embargo; el magistrado que revisó el expediente hizo mención de que ocurrieron omisiones y errores en el caso. El recurso fue declarado inadmisible porque la defensa no subsanó (no corrigió) “tres de las cuatro observaciones” que el magistrado relator había hecho al proyecto de revisión presentado.

Antecedentes judiciales 

Hay que recordar que en el 2022, Jeanine Áñez fue condenada por los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes debido a la presunta proclamación presidencial que asumió el pasado 12 de noviembre en el 2019. 

El 10 de junio, la expresidenta fue condenada en primera instancia a 10 años de cárcel por los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución e incumplimiento de deberes. En noviembre de 2019, la renuncia de Evo Morales generó una crisis social y un quiebre institucional que generó protestas en el país tras ser acusado de promover un fraude en las elecciones generales de ese año. 

Los tribunales ordinarios de La Paz y Cochabamba declinaron la competencia de los procesos penales de los casos Senkata y Sacaba, por el deceso de 30 personas en las protestas sociales de ese año. Ordenaron la excarcelación de la exmandataria, pero deberá enfrentarse a un juicio de responsabilidades.

Ahora bien, como el recurso fue declarado inadmisible, la sentencia de 10 años se mantiene firme por ahora, y Áñez seguirá detenida cumpliéndola hasta que su equipo de abogados presente un nuevo recurso con las observaciones apropiadas.