Dan detención preventiva al alcalde de Achocalla por el desastre en Bajo Llojeta
El alcalde de la ciudad de La Paz también es investigado por el caso Bajo Llojeta, por lo que debe presentar su declaración este lunes
El alcalde de la ciudad de La Paz también es investigado por el caso Bajo Llojeta, por lo que debe presentar su declaración este lunes
El fiscal, Franklin Alborta, informó que, tras una audiencia de medidas cautelares, el alcalde del municipio de Achocalla, Manuel Condori, fue enviado a la cárcel por tres meses con detención preventiva, quien es acusado por los delitos de incumplimiento de deberes y lesiones graves y leves.
Según el fiscal Condori permanecerá detenido preventivamente mientras se realicen las investigaciones sobre las causas del desastre ocurrido en la zona de Bajo Llojeta de la ciudad de La Paz, que dejó a 40 familias afectadas y provocó el fallecimiento de una menor de 5 años.
“En la audiencia judicial se ha dispuesto que el alcalde se defienda en este proceso con la medida extrema de detención preventiva por el plazo de tres meses en el recinto penitenciario de Patacamaya”, explicó el fiscal.
El alcalde de Achocalla fue aprehendido el lunes y permaneció detenido hasta la realización de la audiencia de medidas cautelares. Mientras se realizaba esta audiencia, seguidores de la autoridad y pobladores de Achocalla se apostaron en puertas del juzgado exigiendo la libertad del burgomaestre.
Cabe señalar que el alcalde de Achocalla es vinculado a la autorización de movimiento de tierras en la parte alta de Bajo LLojeta, lo que provocó la noche del sábado 23 y madrugada del domingo 24 de noviembre una mazamorra que causó un desastre en dicha zona.
Según se conoció el alcalde de Achocalla, había asegurado que su municipio no otorgó la autorización a la Inmobiliaria Kantutani para realizar los movimientos de tierra que provocaron el deslizamiento.
Sin embargo, la empresa inmobiliaria refutó estas aseveraciones y aseguró que los trabajos de estabilización estaban siendo efectuados con el aval de las autoridades de Achocalla.
“Se ha recopilado información muy importante que nos hace sostener que la alcaldía tenía conocimiento del movimiento de tierras y de los riesgos que se tenía en ese sector con anticipación al 23 de noviembre”, dijo el fiscal.
En este mismo caso, también es investigado el alcalde de la ciudad de La Paz, Iván Arias, quien debía presentar su declaración este miércoles, sin embargo, sufrió una descompensación por lo que su declaración fue pospuesta hasta este lunes.