Judiciales: Hasta este sábado podrás tramitar tu cédula de identidad en el Segip
La población también puede acudir a las estaciones de servicio automático para la reposición de la cédula de identidad
La población también puede acudir a las estaciones de servicio automático para la reposición de la cédula de identidad
La directora del Servicio General de Identificación Personal (Segip), Patricia Hermosa, informó que debido a la masiva afluencia de personas que buscan tramitar su cédula de identidad a solo un par de días de las Elecciones Judiciales, se determinó ampliar la atención de manera excepcional por este sábado.
De esta manera el Segip atenderá esté sábado a la población en todas sus sucursales del país, con la finalidad de que los bolivianos cuenten con todo lo necesario para ejercer su derecho al voto en las Judiciales.
“Hoy anunciamos la atención extraordinaria del Segip este sábado 14 de diciembre, para que los bolivianos obtengan su cédula de identidad y ejerzan su derecho al voto”, dijo Hermosa.
Es así que la atención en todo el país será desde las 08:00 hasta las 12:00, sin embargo, solo en el departamento de Santa Cruz los horarios serán extendidos desde las 05:00 hasta las 16:00 horas.
Asimismo, desde el Segip recordaron que la institución ahora se cuenta con estaciones de Emisión Documental Automatizada (EDA), un servicio automático para la reposición de la cédula de identidad y duplicado de la licencia de conducir en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, que están disponibles las 24 horas del día.
El procedimiento y requisitos para votar
Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el primer paso debe ser ubicar tu recinto y mesa de sufragio a través de la web “Yo Participo”: https://yoparticipo.oep.org.bo/
Luego este domingo, en tu mesa de sufragio, debes presentar tu cédula de identidad original y que esté vigente. El jurado de mesa verificará los datos de tu carnet de identidad con la lista de personas habilitadas.
Una vez realizada la verificación, el votante debe firmar y poner su huella dactilar en la lista de personas habilidades. Luego la o el presidente de la mesa de sufragio le entregará una papeleta al votante.
Es así, que cuando reciba la papeleta de sufragio debe dirigirse al recinto reservado para la votación. Ahí vote por las candidatas o candidatos de su preferencia, recuerde que debe emitir dos votos, uno en el Tribunal Agroambiental y otro voto en el Consejo de la Magistratura.
Cuando haya marcado sus votos deposite la papeleta en el ánfora y finalmente el jurado electoral entregará su certificado de sufragio con el que acreditará haber ejercido su derecho al voto.