"Confundidos y desinformados", así van los bolivianos a Elecciones Judiciales
El exmagistrado, José Antonio Rivera, se pronunció sobre las Elecciones Judiciales de este domingo 15 de diciembre.
El exmagistrado, José Antonio Rivera, se pronunció sobre las Elecciones Judiciales de este domingo 15 de diciembre.
Los votantes bolivianos llegarán este domingo 15 de diciembre a votar "confundidos y desinformados", según el exmagistrado, José Antonio Rivera. Aseguró que el proceso ha sido politizado y "accidentado".
"Concurrimos a estas elecciones judiciales el domingo sin conocer a los candidatos y candidatas, por la falta de una buena planificación y hasta de voluntad del Tribunal Supremo Electoral (TSE)", apunta Rivera.
El también presidente de la Academia Boliviana de Estudios Constitucionales (ABEC) explicó que aparte de la desinformación, la población está confundida por dos aspectos: la cantidad de candidatos a diferentes tribunales y a las últimas resoluciones que determinaron que en solo cuatro de nueve regiones haya elecciones de forma completa.
"Tenemos una papeleta con una serie de fotografías y nombres que no nos dicen nada. Hay confusión", agregó.
El TCP declaró en noviembre desierta la convocatoria para elegir a los magistrados de ese tribunal y del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), por lo que las regiones de Cochabamba, Beni, Pando, Santa cruz y Tarija no podrán votar por los postulantes al TCP, y en Beni y Pando tampoco se podrá votar los candidatos al TSJ. Los comicios judiciales se realizarán de forma completa tan solo en La Paz, Oruro, Potosí y Chuquisaca.
"El Constitucional, a poco menos de un mes de las elecciones, ha emitido decisiones disponiendo la declaratoria desierta de la convocatoria para magistrados del TCP en 5 departamentos y del TSJ para dos departamentos, nuevamente infringiendo el área de su competencia", apuntó.
Rivera explicó que la solución a la crisis judicial no se reduce a las elecciones, sino que tiene que existir "un acuerdo nacional por una voluntad genuina de garantizar el Estado constitucional y seguridad jurídica" con reformas "radicales" en la selección y elección de magistrados.
Para el exmagistrado, realizar las elecciones judiciales no significa fortalecer la democracia, sino "evitar un mayor debilitamiento de la institucionalidad democrática".