Mazamorra vuelve a golpear en Bajo Llojeta tras fuerte lluvia
Tras dos meses de la tragedia, una nueva mazamorra volvió a golpear a los habitantes de Bajo Llojeta.
Tras dos meses de la tragedia, una nueva mazamorra volvió a golpear a los habitantes de Bajo Llojeta.
Los habitantes de Bajo Llojeta vivieron una noche de miedo luego de que volviera a repetirse una mazamorra tras fuertes lluvias que dejó las viviendas a medio lodo durante la noche de este martes 7 de enero.
“Tuvimos una lluvia intensa que sobrepasó los 30 milímetros hora. Los trabajos que hemos realizado en el río Pasajahuira y en la avenida los Sargentos mitigaron lo que ha podido ser otro desborde similar al de noviembre. Estamos haciendo un mantenimiento a estos trabajos para prevenir”, precisó Vladimir Vargas, director de emergencias de la Alcaldía de La Paz.
Según el reporte de los vecinos, el río Pasajahuira se desbordó y comenzó a arrastrar agua abundante con piedras desprendidas. Señalaron que el agua ingresó a las viviendas y que la Alcaldía de La Paz solo "puso gaviones".
"El agua ingresó a mi casa y a otras. La empresa Kantutani y la Alcaldía se pasan la pelotita y no dan una solución de fondo”, precisó uno de los afectados durante la noche de este lunes 6 de enero.
La alcaldía cerró las avenidas Los Sargentos y Costanera en ambos sentidos, tras la nueva emergencia que se generó en el sector. Hay que recordar que hace dos meses, las viviendas quedaron bajo lodo luego de que una mazamorra dejara una niña de cinco años sin vida y decenas de familias damnificadas.
La situación generó un proceso legal en contra de los presuntos responsables, en los que se señaló al alcalde de La Paz, Iván Arias y al alcalde de Achocalla, Manuel Condori, quien terminó privado de la libertad tras ser señalado de brindar el aval a la inmobiliaria Kantutani para que removiesen la tierra.
En medio del proceso, los afectados, el Gobierno Municipal de La Paz y la inmobiliaria no han podido llegar a un acuerdo, debido a que se genera un "cruce de acusaciones" y la Alcaldía de La Paz sostiene que la empresa debe asumir la responsabilidad de los inmuebles afectados tras la tragedia.