El nuevo comandante de la Policía Boliviana dice que se enfrentó al sistema corrupto. Foto: EFE
Este viernes, en el cierre de semana, el presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, posesionó al nuevo alto mando de la Policía Boliviana. Ahora la institución verde olivo tiene un nuevo comandante que ocupará el lugar que tenía Augusto Russo.
El presidente Rodrigo Paz, en compañía del ministro de Gobierno, Antonio Oviedo, en el antiguo Palacio de Gobierno, en la ciudad de La Paz, posesionó a Mirko Sokol como el nuevo comandante de la Policía Boliviana.
También designó a Juan Peña Rojas como subcomandante de esta fuerza y a Gunther Agudo, que asumió el puesto de inspector general de la Policía Boliviana. Estas nuevas autoridades toman el mando de la institución del orden.
Durante su discurso, Rodrigo Paz, señaló que posesiona a los jefes de la Policía Boliviana con el mandato de combatir la corrupción interna como tarea principal. De la misma manera, afirmó que el nombramiento de estas tres autoridades fue "una decisión difícil y contundente para no priorizar grupos de poder vinculados a la corrupción" dentro de la Policía.
En ese sentido, dio a conocer que las nuevas autoridades cuentan con todo el respaldo de su Gobierno para hacer un cambio en la imagen institucional del verde olivo que según indicó está “venida a menos”.
Luego de la posesión también aseguró que el nuevo comandante, Mirko Sokol, tiene todas las garantías para ejercer su cargo sin “presión política”, únicamente basándose en las leyes y los intereses de Bolivia.
¿Qué dijo Sokol?
El nuevo comandante de la Policía Boliviana, afirmó que tiene una carrera en dicha institución de más de 20 años y afirmó que “jamás” durante toda su vida profesional “recibió un solo centavo” de ciudadanos u otros funcionarios.
Sokol destacó que tuvo que enfrentarse a un sistema corrupto dentro de la institución policial y que por tal razón se le quitaron “muchos derechos”, pero ahora, afirmó, que tiene la oportunidad de transformar a la institución del orden en Bolivia.
En su discurso, prohibió a los efectivos policiales cobrar dinero de forma irregular pues ponen en riesgo su libertad y su profesión “por unos cuantos centavos”. En ese sentido, adelantó que dispondrá de todos los recursos legales que sean necesarios para evitar este tipo de hechos de corrupción al interior de la institución policial.
La transformación de la Policía para evitar la corrupción fue uno de los pilares en la campaña de Rodrigo Paz. Este tema fue impulsado por el actual vicepresidente, Edman Lara.