Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

Desde este jueves entra en vigencia el silencio electoral para las Elecciones Generales

Durante el silencio electoral no se debe realizar ningún tipo de campaña o propaganda política a favor o en contra de los candidatos presidenciales

Actualización
El silencio electoral también es válido en redes sociales. Foto: EFE
El silencio electoral también es válido en redes sociales. Foto: EFE

Durante el silencio electoral no se debe realizar ningún tipo de campaña o propaganda política a favor o en contra de los candidatos presidenciales

Se acercan las Elecciones Generales en Bolivia y desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) informaron que el silencio electoral entrará en vigencia desde las 00:00 horas del jueves 14 de agosto, por lo que también se establecieron sanciones.

Fue el vocal del TSE, Gustavo Ávila, quien informó este miércoles que el silencio electoral estará vigente a partir del jueves, por lo que además señaló que cualquier infracción será sancionada, incluso si se genera en redes sociales.

Ávila aclaró que debido al silencio electoral no se debe realizar ningún tipo de campaña o propaganda, tampoco se puede ir en contra o a favor de ningún candidato presidencial. La información fue difundida por el TSE.

“La regla es para todos. El silencio electoral opera desde el jueves a las cero horas. No se puede realizar ningún tipo de campaña o propaganda. No se puede ir en contra o a favor de ningún candidato”, dijo el vocal del TSE.

Control en redes sociales

Ávila señaló, en relación con el uso de redes sociales, que durante este periodo de silencio electoral no se podrán realizar publicaciones a favor o en contra de los partidos políticos y de los candidatos a la presidencia.

El vocal del TSE dio a conocer que se estableció una alianza con más de 20 instituciones entre ellas Chequea Bolivia y Bolivia Verifica, desde donde se monitorearán posibles infracciones en redes sociales.

“Vamos a comunicar a la ciudadanía quiénes incumplen la norma utilizando sus perfiles. Vamos a sancionar a todos los que incumplan la norma”, dijo el vocal del TSE ante el anuncio del silencio electoral.

Los controles

Ávila detalló que el TSE contará con el apoyo de la Policía Boliviana y el Ministerio Público para garantizar el cumplimiento de la normativa. En ese mismo sentido recordó que los Tribunales Electorales Departamentales (TED) son los encargados de hacer cumplir estas disposiciones a nivel nacional en las nueve regiones del país.

De la misma manera señaló que existe una diferencia clara entre el silencio electoral y el Auto de Buen Gobierno. Dio a conocer que el primero restringe exclusivamente la difusión de mensajes políticos, mientras que el Auto de Buen Gobierno incluye prohibiciones adicionales a la propaganda política.

Las autoridades darán a conocer cuando y cómo se establecerá el Auto de Buen Gobierno para las Elecciones Generales del domingo 17 de agosto.

TAGS: Elecciones