Elecciones presidenciales en Bolivia 2025: todo lo que necesitas saber para el proceso electoral del domingo 17 de agosto
Bolivia elegirá presidente el 17 de agosto de 2025. Candidatos, encuestas y todo lo que debes saber sobre el proceso electoral más esperado del país.

Bolivia elegirá presidente el 17 de agosto de 2025. Candidatos, encuestas y todo lo que debes saber sobre el proceso electoral más esperado del país.
Ya todo está listo. Con la cuenta regresiva, Bolivia se prepara para una elección histórica que definirá el nuevo rumbo político durante los próximos cinco años. Este 17 de agosto, millones de ciudadanos acudieron a las urnas en medio de un clima político tenso para designar al próximo mandatario de la nación.
En el mismo sentido, la campaña presidencial avanza bajo fuertes tensiones sociales, donde sectores radicales hacen un llamado al voto nulo y envuelven a los ciudadanos en incertidumbre por la crisis política que se genera.
¿Cuándo se realizarán las elecciones generales Bolivia 2025?
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que las elecciones están programadas para el próximo domingo 17 de agosto de 2025. En esta nueva campaña electoral se escogerán al presidente, vicepresidente, 130 diputados y 36 senadores, los cuales dirigirán las riendas del país durante el periodo 2025-2030.
Para ganar en primera vuelta, el candidato debe obtener el 50% más uno de los votos generales. Por su parte, si uno de los candidatos logra el 40% y obtiene una ventaja del 10%, también será el ganador de la contienda electoral. En caso no se alcance el umbral necesario para ganar en primera vuelta, se realizarpa una segunda votación el domingo 19 de octubre.
Candidatos habilitados y exclusiones relevantes
En conferencia de prensa del pasado 6 de junio, el TSE anunció que los nueve candidatos presidenciales habilitados son los siguientes:
- Andrónico Rodríguez – Alianza Popular
- Fidel Tapia – Nueva Generación Patriótica
- Jhonny Fernández – Alianza Fuerza del Pueblo
- Manfred Reyes Villa – APB Súmate
- Jorge “Tuto” Quiroga – Alianza Libertad y Democracia
- Mónica Copa – Movimiento Renovación Nacional
- Rodrigo Paz Pereira – Partido Demócrata Cristiano
- Carlos Eduardo del Castillo – Movimiento al Socialismo (MAS)
- Samuel Doria Medina – Alianza Unidad
Encuestas al rojo vivo
Durante las últimas semanas, diversas encuestas indican que ninguno de los candidatos alcanza el 30% de intención de voto, mientras que los votos nulos, blancos o indecisos ya superan más del 35% del electorado. Este panorama abre una fuerte probabilidad de definir la contienda en una segunda vuelta.
Desinformación y clima político tenso
El TSE alertó sobre campañas de desinformación en redes sociales, con contenido falso y encuestas adulteradas. El clima político se agrava con acusaciones cruzadas entre facciones del MAS, líderes sociales movilizados y sectores opositores, generando un clima de incertidumbre institucional y ciudadana.
Por otro lado, se ha dado a conocer que el expresidente Evo Morales está diseñando un nuevo plan político para ocupar el sillón presidencial, pese a que diversos fallos determinaron su exclusión de toda contienda electoral. A través de diversas campañas, Evo Morales ha realizado un llamado al voto nulo y al ausentismo electoral, lo cual pone en riesgo un correcto escenario político.
Estas nuevas elecciones presidenciales en Bolivia 2025, representan un momento crítico en los escenarios electorales. Luego de más de dos décadas, el MAS llega sin la figura de Evo Morales y con múltiples candidaturas que reflejan una debilidad política.