Evo Morales critica a candidatos de derecha y cuestiona a Luis Arce a una semana de las elecciones
A una semana de las elecciones, el ambiente político se agita y los candidatos aceleran sus cierres.

A una semana de las elecciones, el ambiente político se agita y los candidatos aceleran sus cierres.
En medio de la efervescencia electoral, el expresidente Evo Morales lanzó fuertes críticas a los aspirantes de derecha y lanzó duras observaciones sobre la gestión del presidente Luis Arce, posicionándose así en un momento clave para los comicios del próximo 17 de agosto.
Morales, a través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, compartió estadísticas que reflejan un supuesto retroceso del país bajo gobiernos de derecha antes de su llegada al poder.
Asimismo, se distanció de la actual administración de Arce, responsabilizándolo por la situación de “crisis” que, según él, atraviesa Bolivia. Estas declaraciones refuerzan la tensión política en vísperas de una contienda decisiva para el futuro del país.
El modelo neoliberal que proponen los candidatos de derecha como solución a la crisis dejada por Arce, durante 20 años produjo:
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) August 10, 2025
• 7 de cada 10 bolivianos vivían en pobreza
• 94% del campo y 53% de las ciudades sin cubrir necesidades básicas
• 36% en indigencia
• Desnutrición… pic.twitter.com/gaax8XMjZ8
Ocho candidatos para una contienda abierta
El domingo 17 de agosto, los bolivianos acudirán a las urnas para renovar la clase política nacional y elegir a sus autoridades para el próximo quinquenio. En esta contienda electoral participan ocho aspirantes a la presidencia, que incluyen desde candidatos primerizos hasta figuras ya conocidas y herederos políticos. Todos los aspirantes son hombres, con edades que oscilan entre los 36 y 70 años.
Los candidatos son:
- Samuel Doria Medina (Unidad Nacional)
- Jorge Quiroga (Libre)
- Andrónico Rodríguez (Alianza Popular)
- Manfred Reyes Villa (Autonomía Para Bolivia - Súmate)
- Rodrigo Paz Pereira (Partido Demócrata Cristiano)
- Eduardo del Castillo (Movimiento al Socialismo)
- Jhonny Fernández (La Fuerza del Pueblo)
- Pavel Aracena (ADN)
Para ganar en primera vuelta, un candidato debe obtener más del 50 % de los votos válidos o alcanzar al menos un 40 % con una ventaja mínima de 10 puntos porcentuales sobre el segundo lugar. Actualmente, la diferencia entre Samuel Doria Medina y el segundo puesto es apenas de 0,57 puntos, un margen insuficiente para evitar una probable segunda vuelta o balotaje.
Cierre de campañas y últimas recomendaciones electorales
Los candidatos presidenciales que participan en estas elecciones generales se encuentran en la etapa final de sus campañas. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) recordó que la propaganda política deberá finalizar el miércoles 13 de agosto, dando paso al silencio electoral a partir del 15, un período en el que no se podrá realizar ningún tipo de promoción hasta el día de la votación.
Para estos comicios, el TSE señaló que podrán votar las personas cuya cédula de identidad haya expirado en no más de un año, garantizando así una mayor inclusión. Además, se destaca la prioridad para mujeres embarazadas, personas de la tercera edad y aquellas con alguna discapacidad, quienes tendrán facilidades para ejercer su derecho al sufragio.
Según el registro electoral biométrico actualizado, aproximadamente 7.599.296 bolivianos están habilitados para participar en las elecciones, una cifra que refleja la magnitud e importancia del proceso democrático que se vivirá en el país.
Con las campañas llegando a su fin y el país expectante, las próximas jornadas serán cruciales para definir el rumbo político de Bolivia en los próximos años.