Militantes de Evo Morales proponen voto nulo con mensaje directo en contra de las elecciones
Los seguidores de Evo Morales insisten en promover el voto en blanco como "protesta" en contra de la inhabilitación del expresidente.

Los seguidores de Evo Morales insisten en promover el voto en blanco como "protesta" en contra de la inhabilitación del expresidente.
Este martes 22 de julio, el movimiento social detrás del partido denominado "Evo Pueblo" motivó a los seguidores del expresidente de Bolivia, Evo Morales, a que sí participan de las elecciones de agosto "voten en blanco" o hagan "voto nulo". Esto lo motiva como una medida de protesta en contra de la inhabilitación de Evo Morales.
“Si en caso de que no va a estar presente (sic) nuestro hermano Evo en estas elecciones, nosotros vamos a votar nulo, vamos a rayar en ‘X’ y vamos a escribir Evo Morales presidente, porque este es un voto digno”, explicó uno de los dirigentes del referido movimiento social.
Los seguidores de Evo Morales insisten en que la exclusión del expresidente de la papeleta electoral y su inhabilitación "es una injusticia que afecta la legitimidad del proceso electoral" en Bolivia.
“Nos quieren obligar a que votemos por personas nefastas, que nunca han sabido llevar y sacar adelante a nuestra patria”, se quejaron los dirigentes seguidores del evismo.
Protesta a la persecución
Hay que recordar que los evistas aseguran que la inhabilitación del expresidente, Evo Morales, es un acto de "persecución política" y por esta razón promueven el voto nulo y voto en blanco como una protesta en contra de los magistrados considerados como "autoprorrogados".
Los sectores evistas argumentan que ninguna de las candidaturas habilitadas representa los ideales del "evismo" o del proyecto político del MÁS original, que defiende la nacionalización de recursos y los intereses de los sectores populares e indígenas.
El mismo Morales ha denunciado esta exclusión como una estrategia para "proscribirlo" y ha afirmado que el voto nulo refleja el apoyo de su base electoral, que no encuentra representación en los candidatos actuales que sí están habilitados para las próximas elecciones de agosto.
"Sin nuestro movimiento político EVO Pueblo, no hay democracia. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones. [...] Las encuestas del 1 de julio muestran que, sin Evo Morales, el voto nulo es del 32%. Esos votos son de Evo. Si yo estoy primero, entonces ¿quién atenta contra la democracia?", se quejó el expresidente.
La promoción del voto nulo no es nueva en Bolivia. En las elecciones judiciales de 2017, el voto nulo alcanzó el 50,02%, y en 2011, el 51,34%, lo que refleja un historial de rechazo electoral como forma de protesta contra decisiones percibidas como antidemocráticas.