Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Especialistas temen riesgos de mayores inundaciones en 2025

Las lluvias de las últimas horas han superado los niveles normales y los expertos alertan de posibles inundaciones en 2025. 

Actualización
Lluvias en La Paz mantiene en alerta a las zonas vulnerables de derrumbes. Foto: EFE
Lluvias en La Paz mantiene en alerta a las zonas vulnerables de derrumbes. Foto: EFE

Las lluvias de las últimas horas han superado los niveles normales y los expertos alertan de posibles inundaciones en 2025. 

Expertos en Bolivia alertan de un aumento en el riesgo de inundaciones durante los primeros meses del 2025. Los especialistas aseguran que faltan planes de prevención en La Paz. 

"Estamos muy preocupados por lo que vaya a pasar el 2025 porque después de las lluvias de este año, en marzo, debían trabajar en planes de prevención, pero no se ha hecho", precisó el expresidente del Colegio de Arquitectos de La Paz, Samuel Vásquez. 

En ese sentido, alertó de que el riesgo se eleva más ante posibles derrumbes y la falta de prevención por parte de las autoridades con planes preventivos en contextos de lluvias. 

Por su parte, Kenny Quisbert, uno de los técnicos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de La Paz (Senamhi) aseguró que las últimas lluvias "han superado los niveles normales". 

"Hemos tenido precipitaciones bastante intensas en la sede de Gobierno, hemos sobrepasado bastante los (niveles) normales a nivel nacional. Los valores han sobrepasado los niveles en noviembre", precisó Quisbert. 

Explicó también que, si bien se espera que el fenómeno de La Niña, que ya está ingresando, se mantenga con su lógica de que haya más lluvias en el occidente que en el oriente de Bolivia, hay variaciones que pueden ingresar al país, lo que provocaría precipitaciones en regiones orientales, algo que tiene que mantener en alerta a las autoridades y ciudadanos.

"Esperamos valores dentro de lo normal en gran parte del territorio; sin embargo, a este último aporte de las lluvias que se han dado en noviembre podríamos experimentar algún tipo de evento de carácter hidrológico, como crecida de ríos y desbordes", anunció Quisbert.

Una de las regiones más afectadas en La Paz, donde hace dos semanas, una mazamorra se generó tras el desborde de un río dejó una niña muerta, 40 viviendas sepultadas y más de 80 personas evacuadas en el barrio Bajo Llojeta, un área de "alto riesgo" debido al suelo inestable y a movimientos de tierras que se realizan en la parte alta por parte de constructoras.