Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

Gobierno y privados llegan a un acuerdo sobre la disposición que permite el decomiso de productos

Por su parte los gremiales aseguran no sentirse representados por la CEPB y señalan que continuarán con las movilizaciones

Esta disposición contemplada en el PGE fue observada y rechazada por diversos sectores. Foto: Facebook Ministerio de Desarrollo Rural
Esta disposición contemplada en el PGE fue observada y rechazada por diversos sectores. Foto: Facebook Ministerio de Desarrollo Rural

Por su parte los gremiales aseguran no sentirse representados por la CEPB y señalan que continuarán con las movilizaciones

Luego de que se realizara una reunión entre la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y el Gobierno, se llegó a un acuerdo con respecto a la disposición séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025.

En ese sentido, el presidente de la CEPB, Giovanni Ortuño, informó que se acordó con el Gobierno que la disposición séptima solo será aplicada cuando sea reglamentada, además se debe llegar a un acuerdo con todos los sectores involucrados.

“Hemos tenido una importante reunión con la Confederación de Empresarios Privados. Hemos acordado tres temas muy importantes que tiene que saber la población y sobre todo los sectores que observan esta disposición séptima”, dijo el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores.

¿Cuáles fueron los acuerdos? El primer acuerdo aclaró que “la derogación que los empresarios solicitan de esta disposición” no está en manos del Ejecutivo, sino en la Asamblea Legislativa.

El segundo punto del acuerdo señala que mientras no haya una reglamentación de la disposición séptima no puede ser aplicada; y el último punto prevé que los empresarios deben plantear un cronograma, para continuar con las reuniones sobre la disposición séptima.

Cabe señalar que esta disposición contemplada en el PGE fue observada y rechazada por diversos sectores del país entre ello los gremiales. Desde este sector y a través del dirigente de la Confederación Nacional de Gremiales, César Gonzales, dieron a conocer que no se sienten representados por la CEPB.

En ese sentido, los gremiales señalan que continuarán con las movilizaciones que se reactivarán este miércoles 12 de febrero y se realizarán de manera escalonada. Sumado a esto se espera la realización de un nuevo ampliado multisectorial.

Cabe señalar que la disposición séptima del PGE 2025 señala que para garantizar el abastecimiento en el mercado interno de productos esenciales para los bolivianos se podrán realizar controles y acciones como el decomiso de productos a quienes almacenen o encarezcan los mismos.

“Con la finalidad de garantizar la disponibilidad y abastecimiento de alimentos esenciales, se faculta a las entidades competentes, activar acciones de control, fiscalización, confiscación y/o decomiso de productos, a los actores de comercialización de alimentos, que almacenen o retengan y/o pretendan encarecer los precios de los mismos”, dice la norma.