Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

Tramitan el pasaporte de Maximiliano Dávila para su extradición a Estados Unidos

Según el Gobierno de Bolivia, la extradición de Maximiliano Dávila a Estados Unidos "es un hecho irreversible"

La DEA vinculó a Dávila con un narcotraficante de la región. Foto: Facebook Palenque TV
La DEA vinculó a Dávila con un narcotraficante de la región. Foto: Facebook Palenque TV

Según el Gobierno de Bolivia, la extradición de Maximiliano Dávila a Estados Unidos "es un hecho irreversible"

El abogado de Maximiliano Dávila, Manolo Rojas, informó que el exjefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) se encuentra en trámite para obtener su pasaporte, un documento necesario para su extradición.

Es así que el jurista detalló que a pesar de que su defendido no fue notificado con la resolución para su extradición, una comitiva del Servicio General de Identificación Personal (Segip) renovó su cédula de identidad y la Dirección General de Migración se encargó de su pasaporte.

“Pese a que el coronel (Maximiliano Dávila) podría haberse rehusado a realizar el trámite, porque el pasaporte es un trámite voluntario, él lo ha pedido así”, indicó citado por Red Uno

Cabe señalar que este fin de semana, el ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo Del Castillo, aseguró que la extradición de Maximiliano Dávila, “es un hecho irreversible”.

En ese sentido, el ministro aseguró que el trámite para la extradición de Dávila concluyó y ahora solo se aguarda que esté disponible un avión de Estados Unidos (EEUU) para que el exjefe antidrogas sea trasladado a este país.

Cabe señalar que el miércoles 27 de noviembre se conoció que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) autorizó la extradición de Maximiliano Dávila a Estados Unidos. Un reporte de ABI, señalaba que el presidente del TSJ, Marco Jaimes, confirmó la autorización de extradición de Dávila quien era el jefe antidrogas en el gobierno de Evo Morales.

El caso

Dávila fue el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico y fue aprehendido en enero de 2022 cuando intentaba escapar con dirección hacia Argentina. En Bolivia, fue acusado por el delito de legitimación de ganancias ilícitas, pero la investigación se amplió contra sus allegados.

Por su parte, la DEA vinculó a Dávila con un narcotraficante de la región. En ese mismo sentido, el Gobierno de Estados Unidos ofreció recompensa de cinco millones de dólares por la captura del exjefe antidrogas.