“La extradición del señor Dávila es un hecho irreversible", dice el ministro de Gobierno
Según Eduardo Del Castillo ahora solo se espera que esté disponible un avión de Estados Unidos para que Maximiliano Dávila sea extraditado
Según Eduardo Del Castillo ahora solo se espera que esté disponible un avión de Estados Unidos para que Maximiliano Dávila sea extraditado
Este fin de semana, el ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo Del Castillo, aseguró que la extradición del exjefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), Maximiliano Dávila, “es un hecho irreversible”.
En ese sentido, el ministro aseguró que el trámite para la extradición de Dávila concluyó y ahora solo se aguarda que esté disponible un avión de Estados Unidos (EEUU) para que el exjefe antidrogas sea trasladado a este país.
“La extradición del señor Dávila es un hecho irreversible, se va a dar. Ya estamos haciendo las coordinaciones correspondientes vía diplomática y una vez tengamos la fecha exacta de la extradición se la vamos a dar a conocer”, señaló Del Castillo.
De esta manera según la autoridad de Gobierno, ahora se debe continuar realizando la coordinación diplomática para que llegue un avión y pueda trasladar a Maximiliano Dávila, para que se presente ante la justicia de Estados Unidos.
“Estamos esperando la disponibilidad de Estados Unidos, que pueda enviar un avión hacia Bolivia para que pueda llevarse a esta persona”, detalló la autoridad gubernamental.
Anteriormente, el ministro de Gobierno señaló que se espera que Maximiliano Dávila, sea extraditado a Estados Unidos antes de Navidad, pues ya habría culminado su proceso judicial.
Cabe señalar que el miércoles 27 de noviembre se conoció que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) autorizó la extradición de Maximiliano Dávila a Estados Unidos. Un reporte de ABI, señalaba que el presidente del TSJ, Marco Jaimes, confirmó la autorización de extradición de Dávila quien era el jefe antidrogas en el gobierno de Evo Morales.
Dávila fue el director de la FELCN y fue aprehendido en enero de 2022 cuando intentaba escapar con dirección hacia Argentina. En Bolivia, fue acusado por el delito de legitimación de ganancias ilícitas, pero la investigación se amplió contra sus allegados.
En ese mismo sentido, Dávila es denunciado por colaborar con una organización que refinaba en Bolivia cocaína producida en países vecinos, para luego exportarla a destinos como Estados Unidos.