La UNODC dice que los cultivos de coca en Bolivia incrementaron en un 4% en 2023
Según el informe los cultivos de coca en Bolivia llegaron a 31.000 hectáreas en 2023

Según el informe los cultivos de coca en Bolivia llegaron a 31.000 hectáreas en 2023
Un informe de Monitoreo de Cultivos de Coca en Bolivia del año 2023 realizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), señala que los cultivos de hoja de coca en el país, llegaron a 31.000 hectáreas ese año, lo que representa un incremento del 4% con respecto al 2022.
De acuerdo con el informe la representante de la UNODC en Bolivia, Mónica Mendoza, señala que para el año 2023 hubo un incremento del 4% de la superficie de cultivos de coca, por lo que pudo detallar que se estima que existe una superficie de 31.000 hectáreas de cultivos en todo el país.
Cabe señalar que el informe fue presentado este martes por el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo. En el acto realizado en la Cancillería la autoridad señaló que la cantidad de cultivos en Bolivia demuestra que se “encuentran estables”.
“Presentamos el ‘Informe de Monitoreo de Cultivos de Coca en Bolivia – 2023 de la UNODC’, donde se demuestra una estabilización de los cultivos de hoja de coca en nuestro país con un incremento mínimo del 4%”, dice un post del ministro.
El informe también señala, según históricos de la UNODC, que para el año 2022, la superficie de cultivos de coca era de 29.000 hectáreas, frente a las 30.500 hectáreas que se contabilizaron en 2021.
Sobre los sectores donde se registró un incremento de cultivos de coca en el país, se conoce que fueron tres, en los Yungas de La Paz, en el norte del mismo departamento y también en el Trópico de Cochabamba.
Solo en el norte de La Paz se cuantificó 486 hectáreas de cultivos de coca más, lo que representa un aumento del 20% con relación a 2022. En los Yungas, los cultivos de coca alcanzaron a 18.439 hectáreas con un incremento de 2% en relación con 2022, mientras que en el Trópico de Cochabamba se cuantificaron 12.125 hectáreas de hoja de coca, un aumento del 6% con relación a la gestión 2022.
“Bolivia representa únicamente el 8% de todos los cultivos de hoja de coca que existen en el mundo, muy por debajo de Colombia y Perú que representan el 65% y 27%, respectivamente”, también señala Del Castillo en sus redes sociales.