Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com
Anuncian que el nivel del Lago Titicaca está en “alerta de sequía”, se prevé un descenso histórico del nivel del agua
El Servicio Nacional de Hidrografía Naval señalaron que es posible que el lago Titicaca sobrepase el mínimo histórico de niveles de agua, registrado en 1998
Cabe señalar que, durante este año, los niveles del lago descendieron. Foto: Cámara de Senadores
El Servicio Nacional de Hidrografía Naval señalaron que es posible que el lago Titicaca sobrepase el mínimo histórico de niveles de agua, registrado en 1998
Un reporte del Servicio Nacional de Hidrografía Naval (SNHN) de la Armada Boliviana, dio a conocer un dato preocupante, señala que el lago Titicaca está en “alerta de sequía”. Además, se prevé que continúe descendiendo, hasta un mínimo inferior al histórico.
“Habiendo realizado el seguimiento constante a la tendencia de los niveles de agua del lago Titicaca en los últimos días se ingresó en nivel de alerta de sequía, encontrándose actualmente 7 centímetros por debajo del nivel de alerta de sequía”, dice el reporte del SNHN.
Cabe señalar que, durante este año, los niveles del lago descendieron, pues el abril se reportó un nivel máximo con 3.808,10 metros sobre el nivel del mar (msnm), es decir 88 centímetros por debajo del máximo registrado un año antes con 3.808,98 msnm.
El reporte señala también que es posible que el lago Titicaca sobrepase el mínimo histórico registrado en 1998 con 3.807,49 metros sobre el nivel del mar. Este dato es contrastado con el máximo histórico que fue registrado en abril de 1986 con 3.811,75 msnm.
“Se prevé que el nivel de agua presente tendencia descendente hasta diciembre, dependiendo del régimen de lluvias en la cuenca circunlacustre, con elevada probabilidad de alcanzar un mínimo inferior al histórico de 1998”, señalan desde la SNHN.
De acuerdo con el Servicio Nacional de Hidrografía Naval, el lago Titicaca, generalmente, alcanza sus niveles máximos en los meses de abril y marzo y los niveles mínimos son registrados entre los meses de noviembre y diciembre, situación que actualmente no ha sucedido.
Sin duda alguna este fenómeno puede traer consecuencias negativas en cuanto a la flora y fauna del sector, pues el lago tiene una gran importancia, como regulador de diversas especies piscícolas, esto también fue resaltado por los expertos del SNHN.
“Esta situación de niveles bajos afectaría de forma negativa y directa a la flora, fauna y actividades socioculturales de la población en el sector circunlacustre y adyacentes, así como en el río Desaguadero, lago Poopó y salar de Coipasa”.
El lago Titicaca, es el segundo lago más grande de Sudamérica y el lago navegable más alto del mundo, también está formado por dos cuerpos de agua, los cuales están separados por el estrecho de Tiquina. El lago, que está ubicado entre Bolivia y Perú, tiene una superficie de 6450 km².
Artículos Relacionados
Actualidad • JUL 18 / 2023
Sacaba sufre por la falta de agua, la represa Larati tiene 30 % de su capacidad
Actualidad • FEB 10 / 2023
Gobierno manda ayuda humanitaria a municipios paceños afectados por desastres naturales
+ Artículos
Actualidad • ENE 15 / 2025
La Fiscalía solicitará la declaratoria de rebeldía contra Evo Morales si él no asiste a su audiencia cautelar
Actualidad • ENE 14 / 2025
No subirá el precio del pan, los panificadores aceptaron al propuesta del Gobierno
Actualidad • ENE 14 / 2025
El Senamhi pronostica heladas en los departamentos del occidente del país
Actualidad • ENE 14 / 2025