Panificadores advierten con iniciar un paro por incumplimiento en la entrega de harina
Los panificadores de Bolivia afirman que Emapa incumplió con la entrega de harina para la producción del pan de batalla

Los panificadores de Bolivia afirman que Emapa incumplió con la entrega de harina para la producción del pan de batalla
La Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia, advirtió con iniciar un paro de 48 horas. Esta medida podría ser asumida debido a que el sector asegura que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) habría incumplido con la entrega de harina para la producción del pan de batalla.
En ese sentido, el Secretario Ejecutivo de la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia, Rubén Ríos, afirmó que el sector dio plazo al Gobierno Nacional hasta este jueves para que sean convocados a una reunión y así solucionar y regularizar la dotación de los insumos para la elaboración del pan de batalla.
“El sector panificador está molesto porque ya no podemos aguantar el atropello de la gerencia de Emapa. A nosotros nos están suspendiendo de todo y de nada, nosotros estamos preocupados de que a más de 100 afiliados no se les esté entregando la harina”, dijo Ríos citado por Opinión.
En ese sentido, se conoce que si el Gobierno no da soluciones para el sector, los panificadores se reunirán en ampliados departamentales, para definir como se llevará adelante el paro de actividades en el país.
El dirigente asegura que más de un centenar de afiliados se quedaron sin materia prima para la producción del pan de batalla. Según Ríos los afiliados a la Confederación de Panificadores no estarían recibiendo harina, azúcar, manteca, levadura y otros insumos para la elaboración del pan de batalla.
Ahora los panificadores señalan que no realizarán bloqueos, solo dejarán de trabajar, lo que sin duda, impactará en la población, pues por 48 horas no se contará con pan para el consumo.
Cabe señalar que en enero de esta gestión el Gobierno a través del gerente de Emapa, Franklin Flores acordó mantener el precio del pan a través del abastecimiento y la subvención de harina, azúcar, manteca y levadura, subvencionados hasta en un 90%, luego de que los panificadores advirtieron con un incremento del precio del pan.