Por: Willmary Montilla • Con info de Diputados.gob y RedUno.

Sesión del Prepuesto General del Estado 2025 fue postergada

La sesión fue postergada hasta el próximo martes por falta de quorum, según reveló un diputado de oposición. 
 

Actualización
La sesión del PGE 2025 fue postergada ante la falta de quorum. Foto: Twitter @Diputados_Bol ·
La sesión del PGE 2025 fue postergada ante la falta de quorum. Foto: Twitter @Diputados_Bol ·

La sesión fue postergada hasta el próximo martes por falta de quorum, según reveló un diputado de oposición. 
 

La sesión que debía tratar el Presupuesto General del Estado 2025 fue postergada por falta de quorum. La información fue confirmada por el diputado José Luis Porcel (CC) este martes 10 de diciembre. 

Según Porcel la medida fue tomada debido a que 7 miembros de la mesa directiva se declararon en semana regional, situación que generó la postergación de la sesión del Presupuesto General. 

Hay que recordar que esta sesión es urgente, debido a que se ha generado una polémica de que hay artículos que se deben modificar y otros, que fueron suprimidos sin consulta, que deben ser añadidos. 

La Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados aprobó los 21 artículos del proyecto de Ley que será el Presupuesto General del Estado (PGE 2025), a pesar de las observaciones que tenían los opositores y que tres de ellos, se abstuvieron de votar. 

“Es importante señalar a la población boliviana, sobre todo por aquellos políticos y asambleístas que han estado pidiendo sesionar en cuanto al Presupuesto General del Estado, yo no entiendo las discrepancias que tienen algunos malos asambleístas por cuanto están contradiciendo lo que dice el propio presupuesto”, se cuestionó Omar Yujra, presidente de la Cámara de Diputados en días pasados. 

Sin embargo; la sesión fue postergada hasta el próximo martes y en caso de que no se lleve a cabo, quedaría una semana para que se declare el receso de fin de año. 

¿Cuáles serían los cambios? 

Los artículos polémicos son el 10, que habla sobre los incentivos que van destinados a la reinversión de las utilidades, la redacción debe ser ajustada. El acuerdo que establecieron los diputados era que en la siguiente sesión -la que se postergó por falta de quorum- debía presentarse un texto alternativo. 

El artículo 13, que habla sobre la realización de operaciones de deuda pública en los mercados externos y organismos internacionales. El texto fue anulado del documento. Mientras que el artículo 14, que estipulaba la contratación de garantías multilaterales debía ser reformulado en su planteamiento. 

El otro cambio que habían planteado los diputados era el monto que se había estipulado para el Bicentenario de Bolivia que ascendía a Bs. 300 millones; hubo acuerdos para enmendarlo, pero no se realizó la modificación para presentarse en plenaria. Algo que generó indignación entre los legisladores de oposición.