COVID-19: Salud registra 316 nuevos casos este martes y 449 pacientes recuperados en el país
El informe epidemiológico de este martes, 7 de junio indica que hubo un registro de 316 nuevos casos positivos a COVID-19 en toda Bolivia y 449 pacientes recuperados de la enfermedad.

El informe epidemiológico de este martes, 7 de junio indica que hubo un registro de 316 nuevos casos positivos a COVID-19 en toda Bolivia y 449 pacientes recuperados de la enfermedad.
El Reporte Epidemiológico de esta jornada de martes da cuenta que 449 pacientes se recuperaron de COVID-19 y fueron dados de alta; además, de acuerdo al diagnóstico masivo durante este martes, se realizaron 7.338 pruebas, de las que 316 dieron resultado positivo y 7.022 fueron descartadas.
El informe, emitido por la Dirección Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud y Deportes, establece que el acumulado nacional de pacientes recuperados hasta esta jornada asciende a 873.337.
El registro de pacientes recuperados por departamento es el siguiente: 82 en Santa Cruz, 36 en Cochabamba, 258 en La Paz, 31 en Chuquisaca, 27 en Tarija, dos en Potosí, ninguno en Oruro, cuatro en Beni y nueve en Pando.
Los nuevos contagios de esta jornada están en Santa Cruz, 151; Cochabamba, 88; La Paz, 37; Chuquisaca, 30; Tarija, seis; Potosí, uno; Oruro, uno; Beni, dos; y Pando, ninguno.
Hasta el momento son 6.211.795 personas quienes recibieron la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19, asimismo, se aplicó 4.980.985 segundas dosis; 1.570.315 la tercera; 195.695 la cuarta dosis, y 998.652 la dosis única.
El reporte establece que se aplicó 746.164 primeras dosis y 513.356 segundas dosis a niños de cinco a 11 años, mientras que 769.249 a adolescentes de 12 a 17 años en primeras dosis y 590.550 en la segunda.
El total de las vacunas gestionadas y adquiridas por el Gobierno nacional alcanza a 23.815.500 dosis.
El reporte establece que esta jornada no se lamentó el fallecimiento de personas a causa del virus y la tasa de letalidad, en la quinta ola que se inició en el país, alcanza a 0,1%.
Mediante la línea gratuita de atención COVID-19, 800 10 1104 se realiza el monitoreo de 924 personas que se encuentran con sospecha de portar la enfermedad.