Por: Gracia Altamirano • Bolivia.com

Rodrigo Paz afronta la crisis de combustible en su primer día como presidente de Bolivia

Rodrigo Paz lideró una caravana de cisternas rumbo a Senkata para garantizar el abastecimiento.

Rodrigo Paz lideró caravana de cisternas para abastecer con gasolina y diésel. Foto: EFE
Rodrigo Paz lideró caravana de cisternas para abastecer con gasolina y diésel. Foto: EFE

Rodrigo Paz lideró una caravana de cisternas rumbo a Senkata para garantizar el abastecimiento.

El presidente Rodrigo Paz Pereira tuvo un primer día al frente del Gobierno boliviano marcado por la acción. Luego de posesionar a su gabinete ministerial en la mañana del domingo, el nuevo jefe de Estado encabezó una caravana de camiones cisternas con destino a la planta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en Senkata, El Alto, con el objetivo de normalizar la provisión de combustible en el país.

Acompañado por los ministros de Hidrocarburos, Mauricio Medinacelli, y de Economía, Gabriel Espinoza, además de Yussef Akly, nuevo presidente de la petrolera estatal, y Margot Ayala, directora de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Paz Pereira quiso enviar un mensaje claro de gestión inmediata ante una de las principales preocupaciones de la población: la escasez de carburantes.

Durante su intervención, el presidente aseguró que el financiamiento necesario para estabilizar el suministro fue gestionado durante su reciente visita a Estados Unidos, donde sostuvo encuentros con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otros organismos multilaterales.

El mandatario destacó además que cerca de 900 camiones cisternas ya ingresaron al territorio nacional, lo que permitirá regularizar la provisión de combustible en los próximos días y aliviar la crisis de abastecimiento que afectó a distintas regiones del país en las últimas semanas.

“Nos estamos comprometiendo, como hemos hecho, a poder sacar a Bolivia adelante, estabilizarla, y tomar las decisiones —algunas no fáciles— para que Bolivia reactive su economía en la visión de Bolivia en el mundo”, señaló Paz Pereira, destacando la necesidad de reconstruir la confianza y dinamizar la producción nacional.

Ciudadanos le pidieron fotos y autógrafos al presidente Paz

El nuevo mandatario también protagonizó escenas de cercanía con la ciudadanía. A su paso por distintas zonas, los bolivianos lo recibieron entre saludos, aplausos y muestras de entusiasmo. Algunos aprovecharon la oportunidad para tomarse fotografías con él, mientras otros incluso le solicitaron autógrafos sobre la bandera de Bolivia.

La escena se repitió horas antes, al retirarse de la Plaza Murillo, cuando Rodrigo Paz pidió detener la escolta presidencial para acercarse a la gente que lo esperaba en las inmediaciones del kilómetro cero. Entre abrazos, sonrisas y consignas de apoyo, el mandatario boliviano cerró su primera jornada al frente del país mostrando una imagen de cercanía y compromiso.

Con una agenda intensa y gestos simbólicos, el presidente Rodrigo Paz inició su mandato con el reto de estabilizar la economía y garantizar el abastecimiento energético, dos prioridades que marcarán el rumbo de su gobierno en las próximas semanas.