Constructora presentó propuesta para estabilizar edificio ‘El Alcázar’

El documento técnico fue entregado este jueves 27 en horas de la mañana. Se recomendó a la empresa realizar una auditoría técnica para identificar las verdaderas causas que provocaron el colapso de la columna.

Bolivia.com - Actualidad
Bolivia.com - Actualidad

El documento técnico fue entregado este jueves 27 en horas de la mañana. Se recomendó a la empresa realizar una auditoría técnica para identificar las verdaderas causas que provocaron el colapso de la columna.

A horas 09:10 de este jueves 27, la Alcaldía de La Paz recibió de parte de la Sociedad Anónima de Comercio (Sadeco) la propuesta técnica para la estabilización de las columnas dañadas del edificio El Alcázar, misma que fue evaluada inmediatamente por los especialistas en ingeniería de la Comuna y de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB).    

La propuesta fue remitida al alcalde Luis Revilla, través de una carta firmada por la abogada Mary Carrasco y el arquitecto Carlos Ormachea.

Los profesionales evaluaron los detalles técnicos de la solución emergencial consistente en el colocado de camisones de acero a los seis pilares dañados del inmueble de 18 pisos. Posteriormente, Revilla junto al presidente de la SIB, Marcelo Badani, expresaron la postura interinstitucional, en una conferencia de prensa.

“Efectivamente, hecha la revisión se ha constatado que la solución que está proponiendo la empresa, es con la que, en términos generales, coinciden todos los ingenieros especialistas. Va a ayudar a garantizar la estabilidad del edificio. Se trata en síntesis del reforzamiento de las seis columnas”, explicó el alcalde Revilla.

Desde el sábado, la empresa Sadeco procedió a realizar trabajos menores en el inmueble, consistentes en el cambio de ductos colindantes, el picado de yeso y el lijado de las columnas dañadas. Asimismo, realizó labores de metal mecánica en el pilar 6B, que es el más dañado.

“Se realizó el encamisado con estructura metálica del pilar y se ha colocado el refuerzo metálico necesario. Falta colocar el material de relleno que va a dar la estabilidad a la estructura”, explicó Badani.

Luego, según Badani, se deberá trabajar en el resto de los cinco pilares dañados y seguidamente se proseguirá con trabajos de estabilización en otras áreas hasta fortalecer el pórtico del inmueble.

“Mantenemos los tres meses que hemos establecido inicialmente, suponemos que será suficiente para que los vecinos retornen a habitar nuevamente sus viviendas”, aseveró el representante de la SIB.

Especialista

Revilla acotó que el 20 de este mes se tuvo una teleconferencia desde Brasil con el ingeniero civil Paulo Elene, con quien se coincidió en que la solución a los daños presentados en El Alcázar pasa por el revestimiento de acero a las columnas afectadas.

“El brasileño es especialista en este tipo de problemas, en patologías del hormigón, y él trabaja en Brasil resolviendo este tipo de problemas. Se ha tenido una teleconferencia con los ingenieros de la SIB y la Alcaldía y se ha comentado el problema, así como las características de la solución y en términos generales ésta es la solución que se ha presentado como la más adecuada”, remarcó.

La Comuna y la SIB acordaron con los copropietarios del inmueble a realizar el seguimiento y garantizar la intervención de la empresa Sadeco en la estabilización de El Alcázar.

Auditoría técnica

Revilla indicó en la oportunidad que la Comuna y la SIB están recomendando a la empresa Sadeco realizar una auditoría técnica integral al edificio en el transcurso de las siguientes semanas, para establecer soluciones complementarias a fin de garantizar la estabilidad del inmueble.

Asimismo, dicho estudio deberá establecer técnicamente las verdaderas causas que originaron los daños en los seis pilares.

“Un estudio para determinar exactamente las razones por las que ha ocurrido esto, ¿era un problema de mantenimiento?, ¿era un problema de filtraciones?, ¿era un problema de sobrecarga viva en el edificio, como dice la empresa? o ¿era un problema de diseño de las columnas? Eso se tiene que establecer”, dijo Revilla.

La autoridad complementó que también se tendrá que investigar desde hace 16 años para identificar a los funcionarios ediles que viabilizaron trámites respectivos, del por qué la empresa alteró sus planos y otros. (SIM/GAMLP)