Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Se elevan a 16 los fallecidos por las lluvias en Bolivia

Autoridades reportan este miércoles 8 de enero, que se elevó a 16 la cifra de fallecidos a causa de las lluvias en Bolivia. 

Actualización
El viceministro, Juan Carlos Calvimontes, compartió las cifras oficiales por la temporada de lluvias. Foto: TikTok
El viceministro, Juan Carlos Calvimontes, compartió las cifras oficiales por la temporada de lluvias. Foto: TikTok

Autoridades reportan este miércoles 8 de enero, que se elevó a 16 la cifra de fallecidos a causa de las lluvias en Bolivia. 

Este miércoles 8 de enero, el Gobierno de Bolivia, confirmó que las cifras de fallecidos durante la temporada de lluvias asciende a 16 personas que perdieron la vida, 16.013 familias afectadas y damnificadas a causa de inundaciones o desbordes de ríos. 

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, precisó que cuatro de los 16 decesos se deben a sucesos relacionados con tormentas eléctricas, mientras que el caso más reciente tiene que ver con la muerte de un bebé que fue arrastrado por la corriente de un río en una población al norte de La Paz.

"Son 8 los departamentos afectados, a excepción del municipio de Oruro, tenemos tres municipios que se han declarado en desastre. En total son 36 los municipios afectados y 229 comunidades...", precisó el viceministro este miércoles. 

Calvimontes señaló que las lluvias afectaron 355 viviendas y destruyeron "completamente" otras 194, en hechos que se han producido en 229 comunidades pertenecientes a 36 municipios.

El viceministro indicó que las lluvias ocasionaron que 10.880 familias resultaran afectadas y 5.133 damnificadas. La noche del martes, una tormenta de varias horas en La Paz ocasionó el desborde de un río que pasa por el sur de la ciudad, lo que causó la caída de muros e interrupción del tránsito de vehículos.

La Paz es una de las ciudades más vulnerables a las lluvias en Bolivia debido a su topografía. En noviembre un barrio de la urbe quedó bajo toneladas de lodo en un evento que cobró la vida de una niña. Por otro lado, Calvimontes dijo que a las lluvias se suman los fenómenos de la helada y el granizo, algo que también desde el inicio de la época húmeda en Bolivia dejó a 9.892 familias afectadas y 4.388 damnificadas en cinco regiones.

El viceministro señaló que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja para los siguientes días por "riesgo hidrológico" relacionado con el incremento de los caudales de los ríos en el este, la Amazonía y el sur de Bolivia.

Existe otra alerta por "riesgo meteorológico acompañado por tormentas eléctricas" en 118 municipios pertenecientes a los departamentos de Santa Cruz, Beni, La Paz, Pando y Cochabamba. La temporada de lluvias en Bolivia suele comenzar en noviembre y se extiende hasta marzo. 

TAGS: Bolivia, Lluvias