Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Clases en Santa Cruz y La Paz retoman horario regular desde este lunes: lo que debes saber

Estudiantes retoman a partir de este lunes 8 de septiembre el horario regular en Santa Cruz y La Paz, el ministerio de Educación lo confirmó.

Actualización
Estudiantes de Santa Cruz y La Paz volverán a su horario regular a partir de este lunes. Foto: Shutterstock
Estudiantes de Santa Cruz y La Paz volverán a su horario regular a partir de este lunes. Foto: Shutterstock

Estudiantes retoman a partir de este lunes 8 de septiembre el horario regular en Santa Cruz y La Paz, el ministerio de Educación lo confirmó.

A partir de este lunes 8 de septiembre se suspende el horario de invierno para los estudiantes de las unidades educativas fiscales, privadas y de convenio con los departamentos de Santa Cruz de la Sierra y La Paz. Las autoridades del ministerio de Educación confirmaron la determinación. 

Los alumnos ingresarán en el horario regular a las 8:00 de la mañana y en el turno de la tarde, el turno concluirá a las 18:00. Con esta decisión se suspende el horario de tolerancia de media hora que se tenía en la región por el frío. 

Aunque no se emitió un comunicado oficial sobre el cambio de horario, la decisión fue anunciada en días previos por el director distrital de Educación de La Paz, Carmelo López, quien -en conversación con Unitel- habría compartido la decisión. 

En ese sentido, exhortó a los padres de familia a que promuevan las medidas de bioseguridad, el uso del barbijo y el lavado de manos es trascendental para mantener el autocuidado entre los alumnos. También recomendó el uso de alcohol en gel para optimizar la higiene.

¿Por qué se había mantenido el horario de invierno? 

El horario de invierno en La Paz y Santa Cruz se implementó para proteger la salud de los estudiantes frente a las bajas temperaturas y condiciones climáticas adversas durante los meses más fríos. Estas decisiones se toman a escala regional y tomando en consideración los reportes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en conjunto con el Ministerio de Salud. 

Debido al frío intenso que se había mantenido sobre la región del altiplano y los frentes que había golpeado a Bolivia, las autoridades había mantenido el horario de tolerancia para los escolares, generalmente retrasando el ingreso y adelantando la salida para evitar la exposición al frío. 

Adicionalmente, el brote de sarampión en Bolivia también fue tomado en cuenta para la determinación de la tolerancia, Santa Cruz fue el epicentro del contagio con 214 casos positivos desde el inicio del brote. Hasta el pasado 19 de agosto el Ministerio de Salud y Deportes confirmó 254 casos confirmados previo al reinicio de las clases. 

Este brote llevó a la declaración de Emergencia Sanitaria Nacional el 23 de junio de 2025, tras confirmarse 60 casos iniciales, con medidas como vacunación masiva y protocolos de bioseguridad.

Las autoridades educativas, en coordinación con el Ministerio de Salud, ajustaron los horarios escolares para reducir la exposición de los estudiantes a condiciones que pudieran abrir espacio a enfermedades respiratorias o facilitar la transmisión del sarampión.

TAGS: Santa Cruz