Confirman brote por Covid-19 en el cuartel de Oruro: activan protocolo de emergencia para los positivos
Autoridades militares confirmaron un brote de Covid-19 en el cuartel de Oruro. Los casos positivos fueron aislados de inmediato.

Autoridades militares confirmaron un brote de Covid-19 en el cuartel de Oruro. Los casos positivos fueron aislados de inmediato.
Un nuevo reporte de un brote por Covid-19 se registró en el Cuartel de Oruro, las autoridades confirman 11 militares positivos durante la semana del 29 al 2 de octubre. Los funcionarios fueron aislados de forma preventiva para evitar mayor contagio.
“Es un brote que se ha producido en el cuartel Camacho, ya fue atendido por el área de epidemiología del Sedes y se hizo la investigación epidemiológica”, precisó Juan Rasguido, director departamental del Sedes -seccional Oruro-.
Acciones preventivas
El Sedes de Oruro en coordinación con la Sanidad del Cuartel Camacho activaron un protocolo de contención para evitar la propagación del virus con medidas preventivas. Los 11 conscriptos positivos fueron aislados en la sanidad del cuartel, junto con los contactos estrechos identificados, para prevenir la propagación del brote por Covid-19 en las instalaciones.
La Unidad de Epidemiología del Sedes hizo un rastreo exhaustivo de contactos y una indagación detallada sobre el origen del brote, incluyendo análisis de posibles exposiciones externas.
Según las autoridades sanitarias, el origen probable del contagio fue un contacto externo de uno de los afectados con una persona infectada, aunque esto aún se encuentra en investigación epidemiológica para confirmarlo definitivamente.
Entre las recomendaciones preventivas al personal militar y administrativo del cuartel se extendió el uso obligatorio de barbijos en espacios cerrados, lavado frecuente y desinfección de manos, mantenimiento de distanciamiento social, y vigilancia de síntomas como fiebre, tos o dificultad respiratoria.
¿Todavía hay Covid-19 en Bolivia?
Al parecer, sí. El contagio por Covid-19 es una realidad en Bolivia, pero se mantiene siempre a la baja y su circulación suele ser de tipo viral, un número reducido de casos nuevos se ha registrado y sin reportes de fallecidos a escala nacional.
Según datos oficiales del Ministerio de Salud y Deportes, el país ha registrado un acumulado histórico de 1.212.173 casos confirmados hasta la fecha más reciente disponible, pero sin incrementos significativos en mortalidad como durante la pandemia en 2020.
Esta situación refleja una transición a la endemia, con el virus circulando a niveles manejables en algunos sectores del país, pero las autoridades llaman a no bajar la guardia ante posibles variantes. El lavado de manos, el uso de barbijo, lavado de manos y uso de alcohol se mantienen como medidas de autocuidado preventivo ante la presencia de virus.