El INE informa que Bolivia registra una caída del 2,40% en su PIB durante el primer semestre de 2025

Desde el INE señalan que la contracción del PIB se debe a la coyuntura actual y al "exceso de bloqueos" políticos en el país

La información sobre el PIB, fue dada a conocer por el director ejecutivo del INE. Foto: Shutterstock
La información sobre el PIB, fue dada a conocer por el director ejecutivo del INE. Foto: Shutterstock

Desde el INE señalan que la contracción del PIB se debe a la coyuntura actual y al "exceso de bloqueos" políticos en el país

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que al primer semestre del 2025 Bolivia registra un crecimiento negativo del Producto Interno Bruto (PIB) de -2,40%. Desde la institución atribuyen esta cifra a la coyuntura política y al “exceso de bloqueos” que interrumpieron el transporte y la cadena productiva.

La información sobre el PIB, fue dada a conocer por el director ejecutivo del INE, Humberto Arandia, quien señaló en conferencia de prensa que los bloqueos registrados en el país, entre marzo, mayo y junio de 2025, afectaron a toda la cadena productiva y el comercio.

"Producto de la coyuntura política desfavorable, el exceso de bloqueos que tuvimos en el país en marzo, mayo y junio de 2025, que no solamente afectaron al transporte, sino también a toda la cadena productiva en general, encontramos que el transporte, y actividades inmobiliarias registran junto con el comercio tasas de crecimiento negativas", dijo Arandia al referirse al decrecimiento del PIB.

¿Qué dicen las cifras?

Según el director del INE, en las actividades extractivistas, como el sector de los hidrocarburos, y la minería, se registró un decrecimiento del 12,98%, el mayor porcentaje de todos.

Por otro lado, el comercio registró una tasa de crecimiento negativa del 5,18 %, las actividades inmobiliarias, un -3,56 %; el suministro de electricidad, agua y recolección de desechos, un -2,45 %; el transporte y las comunicaciones, -2,24 %, y la administración pública, salud y educación de no mercado, un -0,90 %.

De la misma manera, señaló que el crecimiento en ganadería y actividades de servicios conexos cayó en 2,02%, por una menor producción de pollos y de ganado bovino.

“En términos acumulados, producto de los bloqueos que hemos enfrentado en el país y siendo el factor fundamental que contribuye a esta caída en el crecimiento económico, tenemos que el sector transporte registra un decrecimiento de 2,88%”, señaló Arandia.

De la misma manera, se conoce que se registró un desempeño favorable en los sectores de agricultura, silvicultura, ganadería; actividades financieras; alojamientos, servicios y comida; e industrias manufactureras; sin embargo, transporte; actividades y mobiliarios; y comercio reportan tasas de crecimiento negativas.

"Si bien es cierto que estamos con una tasa negativa de 2,40 %, esperamos que los próximos trimestres se tenga una recuperación gradual de la economía, no completa, pero sí gradual", añadió Arandia.