Bolivia, Colombia y Ecuador preocupados por atentados a "estabilidad" en Perú
Bolivia, Colombia y Ecuador están "profundamente" preocupados por los hechos que sacuden la política peruana y que "atentan contra su estabilidad y gobernabilidad".
Bolivia, Colombia y Ecuador están "profundamente" preocupados por los hechos que sacuden la política peruana y que "atentan contra su estabilidad y gobernabilidad".
Esta condición exige pensar un nuevo paradigma de desarrollo bajo la premisa de impulsar la sostenibilidad económica, social y ambiental en línea con la agenda 2030.
La convocatoria tiene la intención de dar "legalidad y legitimidad" a todos los actos administrativos de la FBF.
Aunque las economías puedan parecer las más sólidas, no son ajenas a los acontecimientos internacionales, es por esto, que se debe hacer lo posible para que el dinero no pierda valor.
El Consejo de Seguridad de la ONU va a reunirse para abordar las consecuencias de la crisis de la COVID-19 y analizar una posible resolución.
La epidemia del COVID-19 ya empieza a generar afectaciones económicas en varios países.
El pasado año, la humanidad se encontraba a dos minutos, por lo que la urgencia es aún más perentoria.
Parece ser un muy complicado inicio de temporada para el San José de Oruro.
Hasta el momento no se han difundido imágenes de su llegada a Argentina.
Estos datos son otorgados en un informe dado por la Fiscalía General de Estado.
Psicólogos y psiquiatras atendieron en medio del conflicto por lo menos a cuatro personas por día.
El excandidato al CC pidió sanciones a los responsables del fraude electoral en Bolivia.
Líderes sociales, dirigentes sindicales, "personas movilizadas", autoridades electas, funcionarios designados y de libre nombramiento del Gobierno de Morales se incluyen entre quienes gozarían de inmunidad.
Los camiones cisterna pueden bajar con relativa normalidad desde la vecina ciudad de El Alto, en el altiplano, para abastecer a La Paz, donde les esperan filas eternas de vehículos.
En ese evento, el titular de Justicia reiteró la firme convicción democrática del Gobierno boliviano respecto a la voluntad popular expresada en las urnas.
La última jornada que se jugó fue la decimosexta, entre los pasados 18 y 19 de octubre, justo antes de las elecciones.
Alberto Fernández comparó las elecciones en Argentina con las de Bolivia diciendo que "Mesa es un mal perdedor".
La decisión de declarar una emergencia internacional se produjo después de que el Ministerio de Sanidad congoleño confirmase un primer caso de ébola en Goma.