El candidato Manfred Reyes Villa pidió investigar la fortuna de Samuel Doria Medina
Las disputas entre los precandidatos presidenciales es notoria, Manfred Reyes Villa lanzó una indirecta a Samuel Doria Medina.

Las disputas entre los precandidatos presidenciales es notoria, Manfred Reyes Villa lanzó una indirecta a Samuel Doria Medina.
El alcalde de Cochabamba y precandidato por Súmate, Manfred Reyes Villa, generó polémica al pedir que se investigue el origen de la fortuna de Samuel Doria Medina. Todo esto en medio de una polémica que se generó en contra de Reyes Villa.
"El fulano de tal candidato (Doria Medina)... ¿de dónde ha sacado semejante hotel? ¿Cómo ha vendido semejante cementera en 300 millones? A ver, ¿por qué no les preguntan a sus candidatos?", precisó Reyes Villa en contra del candidato.
Las reacciones no se hicieron esperar, el precandidato, Samuel Doria Medina, aseguró que el que tiene problemas para explicar sus recursos es el alcalde cochabambino. Todo este conflicto se generó cuando el diputado, José Manuel Ormachea (CC), señaló que el alcalde había declarado un valor inconsistente con su patrimonio neto.
Según la última declaración jurada de Reyes Villa ante la Contraloría General del Estado, este reportó un patrimonio neto negativo de 694.783 bolivianos, lo que indica una situación de bancarrota.
"Tenemos elementos suficientes para pensar que el señor Reyes Villa presumiblemente estaría mintiendo en su declaración jurada sobre a cuánto asciende lo que realmente tiene", se cuestionó Ormachea.
Sin embargo, investigaciones que difunde La Razón revelan que Reyes Villa y su familia habrían manejado movimientos económicos millonarios en Estados Unidos, incluyendo la adquisición de propiedades inmobiliarias valoradas en aproximadamente 26 millones de dólares y vehículos de alta gama por alrededor de 1,48 millones de dólares
En respuesta, el alcalde de Cochabamba ha negado las acusaciones, calificándolas de "difamaciones" y parte de una "guerra sucia". Además, ha anunciado que tomará acciones legales contra el diputado Ormachea por estas afirmaciones.
Estos señalamientos han generado un debate público sobre la transparencia de los patrimonios de los funcionarios que se están postulando a las elecciones presidenciales del próximo 17 de agosto. Algunos funcionarios aseguran que se debe declarar la totalidad del patrimonio, incluso sí está fuera del país.