Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

Denuncian que evistas y arcistas se reunieron para elaborar un “pacto de impunidad”

El diputado, Manuel Roca señala que un punto central del acuerdo es la “impunidad o amnistía garantizada” para evistas y arcistas

Actualización
El legislador expone a los acuerdos a los que se habría llegado en la reunión. Foto: Facebook Captura FAP TV
El legislador expone a los acuerdos a los que se habría llegado en la reunión. Foto: Facebook Captura FAP TV

El diputado, Manuel Roca señala que un punto central del acuerdo es la “impunidad o amnistía garantizada” para evistas y arcistas

El diputado Comunidad Ciudadana (CC), Miguel Roca denunció ante los medios de comunicación, que se gesta “un pacto de impunidad” entre evistas y arcistas y que fue acordado en la Casa Grande del Pueblo en la ciudad de La Paz.

En su denuncia Roca señala que la semana pasada el expresidente Evo Morales envió una delegación para establecer negociaciones con Luis Arce. Los enviados según el diputado fueron: Juanita Ancieta, Vicente Choque y David Veizaga. Roca señala que estas personas se reunieron con miembros del Gobierno en la Casa Grande del Pueblo, entre ellos la ministra de la presidencia María Nela Prada y el vicepresidente David Choquehuanca.

“Como resultado de esa reunión David Choquehuanca se trasladó al Trópico cochabambino y sostuvo una reunión con Evo Morales en Villa Tunari, eso sin que los ingenuos seguidores de Evo Morales en Lauca Ñ se enteraran”, dice el diputado Manuel Roca.

Según el legislador en esa reunión decidieron formar un equipo técnico de coordinación para implementar sus acuerdos. Señala que en el equipo técnico participan Grover García, Hugo Moldiz y Fernando Huanacuni, entre otros.

Roca asegura que este equipo técnico que resulta del pacto entre arcistas y evistas, estaría definiendo las listas parlamentarias conjuntas de ambos frentes del MAS, y además la estrategia jurídica para que a través del Tribunal Constitucional (TCP) y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se habilite a Evo Morales a la candidatura a la presidencia para las Elecciones Generales de 2025.

Roca explica que, a raíz de estos acuerdos, logrados el pasado viernes 9 de mayo, “el país entero ha visto” que había dos proclamaciones de Evo Morales en El Alto y de Luis Arce en esta misma región, que fueron suspendidas, “esto no es casualidad”, asegura el diputado.

El legislador expone a los acuerdos a los que se habría llegado en la reunión entre arcistas y evistas. Primero Evo Morales recuperaría el control del MAS; Evo sería el candidato a la presidencia y si no es posible se designa a Leonardo Loza como el candidato; Luis Arce se baja de la candidatura y designa al candidato a vicepresidente; y las listas parlamentarias se “cuotearian” a mitades entre evistas y arcistas.

Manuel Roca señala que un punto central del acuerdo es la “impunidad o amnistía garantizada”, para Luis Arce, su familia y su entorno. El acuerdo refiere que se deben aprobar los contratos del litio y Evo Morales debe “quedar librado” de todos los procesos judiciales en su contra.

De la misma forma el acuerdo contempla la impunidad en temas de narcotráfico para los allegados tanto del evismo como del arcismo. Finalmente, señalan que se implementará una campaña resaltando la “unidad” de las organizaciones sociales “para contener el descontento de las dirigencias medias y las bases de ambos bandos”.