Comisión legislativa pide informe sobre proceso de extradición Goni

La Comisión de Justicia Plural de la Cámara de Diputados aprobó  la petición de informe oral al Canciller, David Choquehuanca, para que explique sobre el proceso de extradición del ex presidente

Bolivia.com - Actualidad
Bolivia.com - Actualidad

La Comisión de Justicia Plural de la Cámara de Diputados aprobó  la petición de informe oral al Canciller, David Choquehuanca, para que explique sobre el proceso de extradición del ex presidente

"Hemos aprobado la petición de informe oral y lo hemos fijado para el miércoles de la próxima semana a fin de que el Canciller informe de manera responsable y documentada sobre la labor que ha realizado en la extradición de Gonzalo Sánchez de Lozada", precisó el presidente de esa instancia legislativa, Juan Carlos Cejas.

Detalló que el Canciller fue convocado a las 08h30 del 19 de septiembre próximo, en el marco en las atribuciones de fiscalización legislativa.

El legislador sostuvo que Choquehuanca deberá responder a un informe oral de cinco preguntas respecto al procedimiento que realizó la Cancillería para solicitar al Gobierno de Estados Unidos la extradición de Sánchez de Lozada, procesado en Bolivia por genocidio.

"Las preguntas se refieren al trabajo especifico de la extradición, si se ha cumplido o no lo que exige los tratados referente a las gestiones que ha realizado la Cancillería y con eso seguramente despejaremos las interrogantes", dijo.

Según informes oficiales, el Gobierno de Estados Unidos rechazó la solicitud boliviana de extradición del ex presidente boliviano, que tras dimitir el 17 de octubre de 2003 se refugió en ese país del norte, tras una revuelta popular que se saldó con 67 muertos.

La justicia boliviana enjuicia a Sánchez de Lozada por ordenar a la fuerza pública reprimir masas insurrectas en las ciudades de La Paz y El Alto, contra su decisión de exportar gas por y para Chile.

Washington que acogió a Sánchez de Lozada y también a sus ministros Carlos Sánchez Berzaín, Jorge Berindoague y, entre otros, Guido Añez, no patentó de manera oficial el rechazo al pedido boliviano enmarcado en un tratado bilateral de extradición firmado a principios del siglo XX, al calor de la aprehensión de los bandidos Sundance Kid y Butch Cassidy en Potosí.

El 18 de mayo de 2009 se instaló el juicio oral a Sánchez de Lozada y sus colaboradores acusados de genocidio, lesiones gravísimas, lesiones graves y leves, vejaciones y torturas, delitos contra la libertad de prensa, allanamiento de domicilio o sus dependencias y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes.

En el juicio declararon al menos 320 testigos, entre ellos ex Presidentes, viceministros, dirigentes sindicales y otras autoridades.

Sánchez de Lozada es también acusado de delitos económicos. ABI