Por: ABI • Bolivia.com

TSE considera innecesario realizar una auditoría al padrón electoral

El presidente del Tribunal Supremo Electoral, Óscar Hassenteufel, afirmó que esa institución no ve necesario realizar una auditoría la padrón electoral.

El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel. Foto: ABI
El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel. Foto: ABI

El presidente del Tribunal Supremo Electoral, Óscar Hassenteufel, afirmó que esa institución no ve necesario realizar una auditoría la padrón electoral.

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, indicó este miércoles que realizar una auditoría al padrón electoral, como lo demandaron algunos cívicos, es innecesario porque cada día se realiza una actualización del mismo.

“Nosotros creemos que no es necesario una auditoría, el padrón se va revisando permanentemente, casi cada día hay un proceso de actualización del padrón que se realiza en el Tribunal Supremo Electoral”, aseveró Hassenteufel a la prensa en Santa Cruz.

El martes, el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) convocó a un cabildo donde participaron a cívicos y actores políticos de oposición y entre sus demandas están: la auditoría al proceso de elecciones 2020, un nuevo padrón electoral, la renovación del Tribunal Supremo Electoral (TSE), entre otros.

Ante estas demandas, Hassenteufel explicó que a diario se depuran registros de difuntos y se incluyen a nuevos ciudadanos, realizando un proceso de empadronamiento permanente. 

“Prácticamente, podríamos decir que cada día hay un nuevo padrón”, indicó.

Asimismo, reiteró que el TSE no tiene nada “oculto”, y que las actas del proceso electoral del 2020 están a disposición del público para que puedan revisarlo, cuando así lo deseen. 

“No tenemos nada oculto, todo está al alcance de la población, se puede acceder a la información de manera libre”, indicó.

Indicó que en el supuesto caso de realizar un nuevo padrón los recursos necesarios para financiar un nuevo padrón electoral son elevados, porque aproximadamente demandaría de $us 35 millones a $us 45 millones.

Aseveró que lo más recomendable es realizarlo después del nuevo Censo de Población y Vivienda de 2022.

Enfatizó que el actual padrón electoral es una herramienta confiable. Además, reiteró que en la gestión 2007 la Organización de Estados Americanos (OEA) estableció que el padrón es confiable en un 99% y en las elecciones 2020 tras una revisión rápida de organismos internacional establecieron que era confiable, transparente e imparcial.

El Tribunal Supremo Electoral inauguró esta jornada el Encuentro Nacional Democracia y Gobernanza en Bolivia: Balance y perspectivas. Este encuentro se realiza en Santa Cruz y tendrá la duración de dos días, y cuenta con la participación de autoridades del Órgano Electoral Plurinacional, representantes del Programa de Naciones Unidad para el Desarrollo - PNUD, diferentes actores políticos, periodistas y académicos.