Por: Willmary Montilla • Con info de Los Tiempos y Bolivia Verifica.

Fake News: ¿Evo Morales usó audio creado por IA para denunciar injerencia de EEUU?

El portal de verificación de datos, Bolivia Verifica, reveló que Evo Morales usó un audio hecho con Inteligencia Artificial (IA). 

Actualización
La voz sintética buscaba imitar a la de la encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, Debra Hevia. Foto: Twitter vía @AlturaMulti2223
La voz sintética buscaba imitar a la de la encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, Debra Hevia. Foto: Twitter vía @AlturaMulti2223

El portal de verificación de datos, Bolivia Verifica, reveló que Evo Morales usó un audio hecho con Inteligencia Artificial (IA). 

Un audio en el que se escucha a Debra Hevia, encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, fue generado por Inteligencia Artificial (IA), asegura Bolivia Verifica. 

El contenido usado por el expresidente de Bolivia, Evo Morales, para denunciar una presunta injerencia de Estados Unidos en Bolivia, ha sido sometido a análisis de audio y verificado por expertos en DeepFake. 

“El tiempo es vital para nosotros, pero para que sea un cambio de verdad Evo y Arce tienen que dejar el poder y cerrar este capítulo”, precisa la voz sintética hecha con IA.

Y tras el análisis se determinó que el contenido fue divulgado en primera ocasión por la cuenta ComuniSur y a su vez, reproducido y compartido por otras páginas. La voz a la que se le atribuye a la encargada de Negocios de Estados Unidos en Bolivia es sintética. 

El audio analizado por el equipo de Bolivia Verifica y tras pasarlo por varias herramientas de análisis, dieron un alto porcentaje en el uso de la IA para su edición. Los expertos usaron de comparación un audio real de Hevia, en una pasada visita a Tarija en el 2023. 

La entonación, la calidad del audio real y los elementos comparativos de la rigidez y la falta de naturalidad en las frases fueron determinantes para que Romero Terrazas, productor audiovisual, se encontrase con que era falso. 

La embajada de Estados Unidos en Bolivia, emitió un comunicado oficial tras viralizarse el audio y aseguró que el contenido fue manipulado y que rechazaban este hecho de forma tajante. Afirman su respeto hacia el gobierno de Bolivia y lamentan el uso de estas herramientas para generar desinformación. 

En ese sentido, los verificadores de contenido tendrán una labor importante en el futuro para desmentir los contenidos en línea, con criterio y claridad, para evitar que estos recursos se usen en el discurso político para generar zozobra e incertidumbre en contextos políticos delicados.