Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

Tras las polémicas declaraciones de Mónica Ergueta, Culturas reivindica las danzas bolivianas

Un fragmento de una entrevista de Mónica Ergueta se hizo viral debido a las declaraciones que dio sobre la saya, los caporales y la morenada

El Ministerio de Culturas expresa su “rechazo a las versiones infundadas”. Foto: Facebook Oruro Informa | Min de Culturas
El Ministerio de Culturas expresa su “rechazo a las versiones infundadas”. Foto: Facebook Oruro Informa | Min de Culturas

Un fragmento de una entrevista de Mónica Ergueta se hizo viral debido a las declaraciones que dio sobre la saya, los caporales y la morenada

Este lunes, el Ministerio de Culturas compartió en sus redes sociales un comunicado en el que reivindica las danzas como la saya, el caporal o la morenada, esto luego de las polémicas declaraciones de la cantante Mónica Ergueta, quien señaló que estas danzas no serían originarias de Bolivia.

En el comunicado, el Ministerio de Culturas expresa su “rechazo a las versiones infundadas” y pide “respeto a la evidencia histórica y cultural”, pues afirman que las danzas forman parte del patrimonio cultural inmaterial de Bolivia.

“En los últimos días, se han difundido afirmaciones sin sustento histórico, documental y etnográfico respecto al origen de las danzas de la morenada, el caporal y la saya. Dichas declaraciones publicadas en redes sociales carecen de respaldo académico y desconocen la memoria colectiva de las comunidades portadoras”, dice el comunicado del Ministerio de Culturas.

De acuerdo con este comunicado, las danzas que son parte del patrimonio de Bolivia, fueron transmitidos de generación en generación y “enraizado en territorios, prácticas rituales, festividades patronales y procesos históricos concretos. Investigaciones arqueológicas, históricas y antropológicas, así como la tradición oral confirman los orígenes y significados que la población boliviana ha conservado y defendido por siglos”.

De la misma manera, se señala que varias de estas danzas y expresiones culturales cuentan con el reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), como patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En ese sentido, Culturas señala que este respaldo internacional refuerza el carácter auténtico de las danzas.

En ese sentido, esta cartera de Estado llama a la responsabilidad y señala que la difusión de información tergiversada desvirtúa la verdad histórica y afecta a la dignidad de los pueblos portadores.

¿Qué dijo Mónica Ergueta?

Las declaraciones de Mónica Ergueta sobre la procedencia de la saya, los caporales y la diablada se hicieron virales en redes sociales. Ergueta señala que estas danzas tendrían sus orígenes fuera de Bolivia.

“Es increíble todo lo que he descubierto, nosotros a veces pensamos que saya, caporal y morenada es neto de acá, pero no es así, o sea ha llegado por la colonia. Mi estudio es bien profundo y hay que abrir la mente para escuchar todo lo que tengo que decir”, sostiene Mónica Ergueta en una entrevista con el programa Bolivia Compone.