Bolivia no pudo sumar nada contra Japón, perdieron 3-0 en el amistoso de este martes. Foto: EFE
Con goles de Daichi Kamada (4'), Shuto Machino (72' ST) y Keito Nakamura (78') Bolivia se quedó sin poder marcar ni articular jugada contra la Selección de Japón este martes 18 de noviembre por el amistoso FIFA.
Los nipones lograron dominar el balón y potenciar las falencias de Bolivia desde el primer minuto en el campo de juego. La Verde quedó replegada ante la rapidez y los ataques de los japones.
Diego Medina intentó presionar por la derecha para lograr un ataque, pero la intención se quedó en las líneas sin lograr definir peligro. La presión de los japoneses era intensa.
La única jugada con potencial fue la de Miguel Terceros al cierre del primer tiempo, quien buscó en Nava su apoyo para lograr pegar un tiro libre, pero no le acompañó la definición de la pelota.
Cerca del minuto 29 del primer tiempo, Nava intentó algo similar al aprovechar una mala salida de los japones, pero el balón pasó cerca del palo. El primer tiempo terminó con la ventaja del 1-0 que logró Kamada durante los primeros minutos de juego.
La alineación de cuatro laterales con los centrales Ko Itakura y Shogo Taniguchi le daban una salida limpia al balón, casi con un 88% de precisión en los pases largos. Algo que dejó desarticulada a Bolivia.
Poca posesión y nada de efectividad
Con esa táctica, los japoneses lograron un juego de posesión por encima de la técnica que llevaba el DT de Bolivia, Óscar Villegas. La defensa desde el bloque medio hasta el bajo era sólido, no le daban a Bolivia el 30% de posesión, limitando las posibles llegadas y remates aislados.
Desde el minuto 1 del cotejo, Japón ahogó la salida boliviana, forzando errores que llevaron al gol tempranero de Kamada. El trío ofensivo integrado por Kubo-Kamada-Doan lideró la presión, recuperando 12 balones en campo rival.
Bolivia, con su enfoque defensivo, no pudo romper líneas, la presión nipona dejó clara sus debilidades en la progresión de las jugadas. Este encuentro le sirvió a La Verde como preparación al repechaje intercontinental, pero la lección es que la Selección Nacional tiene debilidades tácticas en las salidas del balón con presión alta.
Villegas ha usado estos duelos para "sacar conclusiones", como en la reciente derrota contra Corea, donde perdieron 2-0 y aseguró que "estos partidos son para corregir y mejorar".
Tras Japón, no hay duelos inmediatos confirmados para La Verde, pero el plan de Villegas incluye más pruebas en diciembre 2025 y enero 2026, posiblemente contra rivales de Asia, África o Concacaf para simular el repechaje.