Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

¿Por qué se conmemora el Día Nacional de la Morenada el 7 de septiembre?

La Morenada tiene su día en septiembre y las fraternidades del Gran Poder ya tienen preparada la festividad. ¿Cuándo será?

Actualización
La Morenada tendrá su celebración este sábado en pleno centro de La Paz. Foto: Shutterstock
La Morenada tendrá su celebración este sábado en pleno centro de La Paz. Foto: Shutterstock

La Morenada tiene su día en septiembre y las fraternidades del Gran Poder ya tienen preparada la festividad. ¿Cuándo será?

Este sábado 6 de septiembre se llevará a cabo en pleno centro de La Paz la festividad del Día Nacional de la Morenada. ¿Cuántas fraternidades participarán en la festividad? Esto es lo que se sabe hasta ahora.

“Con esta entrada folklórica reafirmamos que la morenada nació en Bolivia y nos pertenece. Es una danza patrimonial que guarda la memoria de nuestro pueblo y hoy nos une como paceños y bolivianos en torno a la cultura”, afirmó el concejal Javier Escalier.

El Día de la Morenada se promulgó a través de la Ley 512 que declara el 7 de septiembre de 2014 como el Día Nacional de la Morenada, en reconocimiento al compositor e investigador José "El Jach'a" Flores y con el propósito de reafirmar el origen 100% boliviano de la danza.

¿Cuál será la ruta de la Entrada Folclórica? 

La entrada folklórica empezará a las 17:00 en la iglesia de San Agustín, ubicada en la calle Mercado, y recorrerá las avenidas Camacho y Simón Bolívar hasta llegar a la plaza Tejada Sorzano.

La festividad es considerada una celebración folclórica y un acto de identidad cultural. Se estima la participación de al menos 23 fraternidades del Gran Poder que recorrerán las principales calles del centro paceño en ocasión al Día Nacional de la Morenada. 

La Morenada es considerada una danza emblemática del folklore boliviano, con raíces atribuidas a la cultura Uru-Aymara y a la representación satírica de los esclavos africanos traídos durante la colonia, especialmente a las minas de Potosí y regiones como Oruro. Las actividades de esta celebración buscan reivindicar el origen boliviano de la danza frente a intentos de apropiación cultural por parte de países vecinos, como Perú.

Las actividades de celebración por el Día Nacional de la Morenada empezarán este viernes 5 de septiembre con la inauguración de la muestra de máscaras y vestuarios en el Centro Cultural Gran Poder y un conversatorio sobre su significado.

El domingo 7 de septiembre continuará la celebración con la exposición de trajes de la danza de la morenada en el paseo de El Prado, desde las 09:00 hasta las 13:00. Estas actividades, entre otras que se desarrollarán en todo el territorio nacional por el ‘Día Nacional de la Morenada’, buscan reivindicar que esa danza folclórica se originó en el país y es 100% boliviana.