En el departamento de La Paz inauguran un museo en homenaje a Tupac Katari
Según Luis Arce, el museo de Tupac Katari permitirá que la población se sienta orgullosa de sus antepasados
Según Luis Arce, el museo de Tupac Katari permitirá que la población se sienta orgullosa de sus antepasados
El presidente Luis Arce, llegó hasta el municipio de Batallas en el altiplano del departamento de La Paz, allí fueron entregadas algunas obras, entre ellas el Museo Plurinacional “Tupac Katari”.
Además de este repositorio, Luis Arce también entregó 80 viviendas sociales, 146 establos para la producción lechera, una cancha de fútbol de césped sintético y una plaza con acceso de enlosetado.
De acuerdo con el reporte, el museo en homenaje al líder indígena y su legado demandó una inversión de 9,6 millones de bolivianos. Según Arce este museo servirá para recordar a Tupac Katari.
“Al abuelo Tupac Katari hay que recordarlo en el lugar donde fue descuartizado y con un museo para que nunca olvidemos su legado y por qué luchó. Hoy tengo el placer de entregarles el Museo Plurinacional Tupac Katari”, señaló el mandatario.
Según Arce, este debería ser el museo más visitado de todo el país, pues afirma que cuenta con una “preciosa” infraestructura, que permitirá que la población se sienta orgullosa de sus antepasados.
“Tiene que ser el museo más visitado del país, es una preciosa infraestructura que se equipará con lo mejor para sentirnos orgullosos de nuestros antepasados, quienes forjaron la libertad de nuestro pueblo y siguen dándonos las luces y la fortaleza para seguir adelante”, remarcó.
Tupac Katari
Julián Apaza Nina, más conocido como Tupac Katari, fue un caudillo de origen aymara hijo de un minero en las minas de Potosí. El líder indígena nació en el año de 1750, y luego de quedar huérfano en su adolescencia comenzó a servir como ayudante de cura.
Posteriormente, trabajó como peón en la mina de San Cristóbal, de Oruro. Allí conoció el sufrimiento de otros indígenas y comenzó a proclamar la necesidad de rebelarse. En 1772 se casó con Bartolina Sisa, con quien tuvo cuatro hijos.
Con el paso del tiempo, Tupac Katari llegó a La Paz y estudió la forma de pensar de los indígenas y mestizos, dándose cuenta del descontento creciente que existía ante la explotación colonial.
Como parte del levantamiento, Túpac Katari formó un ejército de cuarenta mil hombres y cercó dos veces en 1781 la ciudad de La Paz, pero los dos intentos terminaron en fracaso, por lo que finalmente, todos los cabecillas de la rebelión fueron apresados y ejecutados.