Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

Agosto el mes de la Pachamama: con rituales y ofrendas en Bolivia se venera a la Madre Tierra

Como es costumbre en Bolivia, agosto es el mes en el que se pide prosperidad y se agradece a la Pachamama por todo lo obtenido

Actualización
Las ofrendas o rituales van desde una serie de mesas, sahumerios, ofrendas y otros. Foto: Shutterstock
Las ofrendas o rituales van desde una serie de mesas, sahumerios, ofrendas y otros. Foto: Shutterstock

Como es costumbre en Bolivia, agosto es el mes en el que se pide prosperidad y se agradece a la Pachamama por todo lo obtenido

Inició agosto, el mes de la Pachamama o Madre Tierra, es así que este primer día del mes también es considerado como el Día de la Madre Tierra. En ese sentido, en Bolivia comienza una época del año en la que la población realiza rituales para agradecer a esta diosa por la prosperidad y se realizan nuevos pedidos.

De esta manera, agosto es el mes elegido para llevar adelante las ofrendas, ya que en esta época del año concluye la primera temporada agrícola en el mundo andino. Es así que de acuerdo con las creencias de los pueblos indígenas en este momento del año es cuando la Pachamama “abre la boca” a la espera de recibir las ofrendas y ser venerada.

Los rituales u ofrendas son de todo tipo y la población que las realiza pide por salud, prosperidad, dinero u otros. De la misma manera la ofrenda a la Pachamama se puede realizar en forma de agradecimiento por todo lo bueno que la Madre Tierra entregó durante la temporada anterior a este mes.

¿Cómo son los rituales?

Las ofrendas o rituales van desde una serie de mesas, sahumerios, ofrendas y otros. Los implementos pueden ser conseguidos en diferentes mercados, en la ciudad de La Paz, el sector especializado en ofrendas es denominado “la calle de las brujas”.

Las familias paceñas acuden a este sector para obtener todos los elementos necesarios para realizar la ofrenda a la Pachamama. Es así que dueños de negocios o población en general buscan desde ahora los elementos para realizar la tradicional q’oa.

Según las tradiciones son los Amautas quienes preparan las mesas, sin embargo, de manera más informal estos rituales son realizados por las mismas familias que piden abundancia y buena fortuna para los meses que vienen.

Generalmente, se utilizan plantas medicinales, incienso, resinas aromáticas vegetales, grasa de llama, lanas de colores, hojas de coca, fetos de llama disecados y los dulces de distintos colores y formas, que representan el dinero, la paz, el trabajo y la prosperidad.

Todos los elementos son entregados a la Pachamama, pues tras la preparación de la mesa, esta misma deme ser rociada con alcohol y vino, para luego encender el fuego que terminará por consumir la ofrenda, entregándosela a la Madre Tierra con el fin de agradecer y hacer varios pedidos.