Conoce cuál es la edad adecuada para esterilizar a tus mascotas
Antes de cada esterilización se debe realizar una revisión a las mascotas para evaluar su estado de salud

Antes de cada esterilización se debe realizar una revisión a las mascotas para evaluar su estado de salud
La esterilización de los animales de compañía es importante, por lo que desde la Alcaldía de La Paz informaron cuál es la edad adecuada para realizar esta intervención a tus mascotas.
De acuerdo con las autoridades de Zoonosis, la edad ideal para esterilizar a las mascotas es más de seis meses y menos de cinco años, ya sean estos perros y gatos, ya que antes o después podrían presentarse limitaciones físicas y riesgos para la salud de las mascotas, sobre todo de las hembras.
“No aceptamos a los animalitos que no haya cumplido la edad requerida que es los seis meses de vida, porque muchas veces no descienden los testículos en los machos, va a ser imperceptible. Son animalitos que van a tener que esperar un mes más”, afirmó el jefe de la Unidad de Salud Integral de Animales y Zoonosis, Fernando Guzmán.
Guzmán precisó que, en el caso de las mascotas mayores de cinco años, la esterilización se complica sobre todo en las hembras que ya tuvieron muchos partos. Sin embargo, en el caso de Zoonosis señalaron que este tipo de operaciones se las realiza con más calma.
Por otro lado, en el caso de los machos se necesitará exámenes complementarios, porque pueden portar alguna enfermedad, con lo cual se podrá identificar la enfermedad y tratarla.
“(Los machos) pueden ser portadores de alguna enfermedad de carácter venéreo y las pruebas de laboratorio identificarán la situación y poder hacer la castración en los tiempos establecidos o en el mismo día de la campaña”, explicó Guzmán.
El funcionario también explicó que además, antes de cada cirugía, los veterinarios de la Casa de la Mascota realizan una revisión previa a los perros y gatos que se someterán a la intervención, pues se debe verificar que tengan un buen estado de salud.
En ese sentido en caso de que identifiquen algún problema se solicita los exámenes complementarios, como medida de precaución, ya que se usa anestesia total.