Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

El sarampión pone en alerta a Bolivia debido al brote de la enfermedad en el país

Según las autoridades de Bolivia se registraron más de 50 casos confirmados de sarampión por lo que se activaron las campañas de vacunación

Actualización
Según la OPS el sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa. Foto: Shutterstock
Según la OPS el sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa. Foto: Shutterstock

Según las autoridades de Bolivia se registraron más de 50 casos confirmados de sarampión por lo que se activaron las campañas de vacunación

Bolivia está en alerta pues según las autoridades confirmaron que hasta este domingo se registraron 300 casos sospechosos de sarampión en todo el país, además de al menos 50 casos confirmados de esta enfermedad.

El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, dio a conocer estos datos y aseguró que es necesario iniciar las campañas de vacunación en las unidades educativas, sumado a esto reveló que se activaron las brigadas de bloqueo ante el registro de casos de sarampión.

Sobre los casos de sarampión en el país, la ministra de Salud, María Renée Castro aseguró que se reportaron un total de 50 casos positivos, la mayoría en el departamento de Santa Cruz con 47 confirmados, luego se tiene un caso en Potosí y dos en La Paz.

Según Castro uno de los factores para el alto número de contagios es la falta de vacunación, por lo que la ministra explicó que se realizará un trabajo de inmunización en las unidades educativas del país con la finalidad de frenar la propagación del sarampión.

Sumado a esto, las autoridades dieron a conocer que los casos confirmados se presentan en personas entre los 9 meses y 42 años de edad. Ahora en medio del brote de esta enfermedad se activaron las brigadas de bloqueo para empezar el control de casos.

“Cumplido el año, el niño debería de recibir su primera dosis y por la epidemia que estamos pasando ahora, al mes debería de completar su esquema. Es decir, que a un año y un mes debería de tener las dos dosis”, dijo Castro.

¿Qué es el sarampión?

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) el sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños y se transmite por gotículas procedentes de la nariz o boca de las personas infectadas.

La institución señala que los primeros síntomas de la enfermedad aparecen entre los 8 y los 12 días luego del contagio. Los síntomas son fiebre alta, secreción nasal y pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas.

Luego, varios días después aparece una erupción en la piel que generalmente comienza en la cara y el cuello y se extiende de forma gradual por el resto del cuerpo. Hasta el momento se conoce que no existe un tratamiento específico para el sarampión, pues los pacientes suelen recuperarse en dos semanas.

TAGS: Sarampión