Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

La CAO exige levantar de manera inmediata la restricción a las exportaciones de carne de res

Según la CAO las limitaciones, como la suspensión de las exportaciones, “fueron un fracaso”, pues solo han generado mayor desabastecimiento

La suspensión exportaciones generará una pérdida económica de al menos 500 mil dólares diarios. Foto: Shutterstock
La suspensión exportaciones generará una pérdida económica de al menos 500 mil dólares diarios. Foto: Shutterstock

Según la CAO las limitaciones, como la suspensión de las exportaciones, “fueron un fracaso”, pues solo han generado mayor desabastecimiento

Ante el anuncio de la suspensión de las exportaciones de carne de res, diversos sectores productores se pronunciaron entre ellos la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), desde donde emitieron un pronunciamiento y exigieron levantar de manera inmediata la restricción a las exportaciones.

“Exigimos a las autoridades, que, por responsabilidad con la población, levanten de forma inmediata la restricción a las exportaciones. Solicitamos al presidente del estado, el cambio inmediato de los viceministros del área, antes que generen mayores problemas en el abastecimiento de productos a la población por su falta de capacidad”, dice el pronunciamiento de la CAO.

El mismo documento, señala que, ante la solicitud de mejores condiciones para el incremento de la productividad, el Gobierno respondió con mayores prohibiciones. En ese sentido, desde la CAO señalan que las limitaciones, como la suspensión de las exportaciones, “fueron un fracaso”, pues solo han generado mayor desabastecimiento.

La CAO afirma que ahora se quiere mostrar a la población que el Gobierno se preocupa por la crisis económica, restringiendo las exportaciones de carne, sin embargo, señalan que “en el fondo la mala situación económica es debido al mal manejo de la economía que no es responsabilidad de los productores”.

“Para información de la población, en 2024 se produjeron 348.113 toneladas de carne y se autorizó un cupo de 41.745 para exportar, lo que equivale al 12% de la producción. Esto desnuda el manejo irresponsable y show mediático de las medidas, sin importar las consecuencias del futuro para la población”, señala el pronunciamiento.

Este no es el único sector que se pronunció pues desde la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) rechazaron esta determinación asumida por el Gobierno y advirtieron sobre las posibles consecuencias económicas.

De esta manera, desde la Caneb señalaron que la determinación de suspender las exportaciones generará una pérdida económica de al menos 500 mil dólares diarios y unos 200 millones anuales.

Este miércoles por la noche se conoció que el Gobierno Nacional anunció la suspensión de las exportaciones de carne de res. Las autoridades, señalaron que la medida será aplicada hasta que se regularice el abastecimiento interno, así como el precio de este producto.