Gobierno de Bolivia anuncia ajuste del presupuesto para 2026: plantea la reducción del gasto fiscal

El Ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, junto al presidente Rodrigo Paz, anunció este ajuste en el presupuesto del 2026

También se revisarán los presupuestos asignados a las empresas públicas. Foto: EFE
También se revisarán los presupuestos asignados a las empresas públicas. Foto: EFE

El Ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, junto al presidente Rodrigo Paz, anunció este ajuste en el presupuesto del 2026

El Gobierno de Rodrigo Paz Pereira anunció este martes en una conferencia de prensa que se realizará un ajuste en el Presupuesto General del Estado (PGN) del año 2026 elaborado por el poder Ejecutivo de la anterior administración, liderada por Luis Arce.

En ese sentido, Rodrigo Paz junto al ministro de Economía, José Gabriel Espinoza aseguró que se reducirá en un 30% el gasto fiscal. Espinoza explicó a los medios de comunicación que para hacer este ajuste se solicitó a la Cámara de Diputados devolver al Ejecutivo el proyecto de ley del presupuesto de 2026 presentado por el Gobierno de Luis Arce.

"Vamos a reformular ese presupuesto que era para el gasto y no para la inversión, no para la promoción de la economía, no para los bolivianos", dijo el presidente Rodrigo Paz en la conferencia de prensa de este martes.

"Por lo menos vamos a reducir en 30 % el gasto fiscal para 2026", señaló el ministro y explicó que esta disminución en el presupuesto implicará un proceso de revisión del gasto público y de restructuración de las instituciones públicas con el fin de reducir el gasto corriente.

Espinoza también indicó que se incluirá en la ley del presupuesto un artículo que permita al Gobierno actual, hacer esta revisión y realizar ajustes hasta febrero de 2026, bajo una regla de la reducción del gasto fiscal.

"Un 30 % por lo menos de reducción del déficit fiscal habla de cerca de cuatro puntos porcentuales del PIB (producto interior bruto)", dijo el actual ministro de Economía de Bolivia.

En medio de esta restructuración también se revisarán los presupuestos asignados a las empresas públicas que fueron creadas en el Gobierno de Luis Arce, pues según la autoridad ministerial, estas entidades, están recibiendo recursos, pero no funcionan, y “no tienen justificación técnica ni económica”.

"Todas aquellas empresas que no estén generando ingresos operativos dejan de recibir recursos, se terminan de cumplir los contratos vigentes y a partir de ahí se hace esta evaluación técnica y financiera para ver qué se va a hacer con estas empresas", dijo Espinoza.

De esta misma forma, Espinoza criticó que en los últimos años el Presupuesto General de la Nación haya sido usado como una herramienta de marketing político y no así para la planificación financiera, ya que asegura que se usaba una “cifra inflada” de crecimiento y se manipulaban ciertos datos.